

JUNÍN · Buenos Aires · Argentina
Inscripción test
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES

En “No abras la última puerta”, la novela de Luciano Molina, todavía quedan muchos misterios por resolver y Lucho, Pablo y Vale quieren saber cuáles son. Para eso convocaron a quienes quisieran contar cómo tendría que seguir la historia de Lucho, de sus amigos, de las leyendas, de las puertas… En el marco de la feria del libro se darán a conocer los ganadores del concurso.
ESPECTÁCULOS

“UNA HISTORIA CON PERMISO” Mediante diferentes técnicas narrativas se relatan la historia del kamishibai, usos y costumbres de la cultura oriental y un cuento con permiso llamado Epaminondas. Ediciones Taka Taka. María Eva Cormick.

Sembrando Palabras.
Las Cuenteras de la esquina nos invita a sembrar palabras desde la narracion en esta Feria del Libro virtual

Es una animacion de las historietas de pampa roja, son tres cuentos sobre los mitos de: la luz mala, cachiru y el pombero. Cada relato sera presentado por un anfitrion/animador, el cual en un puesta escenica preparada para el video, dara introduccion y actuacion a las animaciones. Son relatos de cuentos para chicos y grandes. Con una dinamica fluida en la cual cada mito no pasa de los 5 minutos de animacion y relato. Cada relato cuenta con un introduccion y una despedida, dando asi una interaccion entre la animacion y la puesta en escena filmada. La animacion de las historietas sera relatada por el presentador en voz off.

Pequeña Síntesis de la obra: Bebé es un niño de clase alta de la cuba colonial en medio de una sociedad esclavista marcada por el poder. Raúl, su primo se ha mudado a su casa, este ha quedado huérfano y desamparado de toda riqueza o dote,la madre de Bebé está enferma, la relación de ambos niños marcará el comienzo de una lección de vida para los adultos que los rodean

Mocha Celis , es el primer bachillerato para personas trans del mundo. Sus estudiantes y directores, junto a un equipo de profesionales, realizan un retrato coral, donde educacion e inclusion son ejes para una sociedad realmente igualitaria

Alicia Pagella nos invita a un recorrido teatral basado en su obra ¨El Viaje.

Para este evento planteado desde la virtualidad, decidimos crear una propuesta audiovisual que propicie la interacción lúdica y musical con el fin de que cada espectador juegue con la música en familia.

Grupo de música para las infancias que invita a jugar y a compartir en familia canciones, cuentos, rimas, y juegos del acervo cultural argentino y latinoamericano. Un show con temática nocturna pensado especialmente para los más pequeños, con luces, colores, sonidos y melodías originales estrenadas para la ocasión.
CONVERSATORIOS

Título: ¿Qué es una editorial? “188 Ruta editorial”: colectivo del noroeste bonaerense (Rama Negra, Milena Pergamino, Nido de Vacas). Una editorial no es una imprenta: una es el restorán, la otra el horno que los cocina. Así explican sus tareas los miembros del colectivo #188rutaeditorial que reúne tres editoriales del noroeste bonaerense: Rama Negra (Junín), Nido de Vacas (Rojas) y Milena Pergamino, tres editoriales del noroeste bonaerense. Nuestro colectivo amplifica la palabra de los escritores de la región, propone a los lectores un catálogo alternativo, que identifique las problemáticas y voces que lo rodean, y que atienda a la bibliodiversidad en lugares a los que solo llegan las representaciones culturales hegemónicas. Una caja de resonancia de nuevas voces y escritura.

En Argentina la inquietud por pensar el pasado trazando una vinculación entre historia y memoria comenzó a partir de los años 80, en íntima vinculación con la traumática experiencia de la última dictadura militar. A partir de allí, emergió una pluralidad de memorias ancladas en relatos y posiciones políticas antagónicas. Esto ha contribuido a que el camino recorrido en la construcción de una memoria colectiva no haya sido lineal sino más bien sinuoso. Partiendo de estas premisas proponemos un breve recorrido por dos textos paradigmáticos de la narrativa argentina: “Nadie nada nunca” de Juan José Saer y “Respiración artificial” de Ricardo Piglia. A través de diferentes estrategias de narración ambos autores presentan un “modo de leer” los años más oscuros de nuestra historia reciente a través de una magistral serie de referencias elípticas, que desafían la pereza intelectual y que nos permiten avisorar la complejidad de la presencia espectral del terrorismo de Estado en nuestro imaginario contemporáneo.

Activista en Capicua diversidad y asesor de la Direccion de politicas y practicas contra la discriminacion, dependiente del INADI.

Presentación del 3er número de la Revista Adoquines: Razones decoloniales para el análisis de nuestro presente. "Razones decoloniales para el análisis de nuestro presente" es una compilación de argumentos de 25 encuentros del "Taller de estudios decoloniales de Junín" realizados entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019 en la librería Gea de Junín. Además contiene transcripciones de algunas conversaciones del taller, resúmenes de textos, exposiciones de invitados, ilustraciones y dibujos de artistas locales. Compilados en el Número 3 de la revista "Adoquines, psicoanálisis y cultura" y publicada por la editorial "Maciam editora", ambas de la ciudad de Junín. La modalidad de taller abierto multidisciplinar plantea un argumento a desarrollar donde todos los integrantes pueden hacer sus aportes. Toma autores del giro decolonial como Dussel, Rivera Cusicanqui, Quijano, Segato, Castro Gomez, Valencia Triana, Alejandro De Oto, entre otros. El pensamiento decolonial ha puesto a la luz desde su lanzamiento en 1998 un momento de verdad, quedando a la vista la falsedad de la globalización y la postmodernidad: la colonialidad sigue actuando generando opresión, explotación, apropiación del Norte sobre el Sur global. Ocasionalmente invita a autores de libros o participantes de la vida social y política. Nos han visitado Azpiroz Clenian, José Bruzone, Graciela Di Marco, Nicolás Sillitti. Convocan al taller Jose Ciampagna, Laura Tortoriello, Jorge Alonso, Gastón Viola Priori. Mantiene vínculos con distintos grupos y autores afines a la temática. La perspectiva es local abordando cuestiones cercanas a distintas prácticas de los participantes, políticas, gremiales, ciudadanas, de educación, de psicoanálisis, entre otras. Proponemos hacer una presentación abierta de la revista con invitados en el marco de la feria del libro con los participantes del taller.

“La producción editorial desde la Universidad Pública, sociedad del conocimiento, territorios y convergencias tecnológicas.” El objetivo de este Conversatorio es indagar sobre los procesos de gestión y construcción de contenidos, edición, difusión, circulación y apropiación de las producciones editoriales de la Universidad Pública en el marco de la sociedad del conocimiento y las transformaciones tecnológicas, tomando como referencia el caso de la Revista DIS – Diseño, Innovación y Sociedad - publicación del Instituto de Diseño e Investigación de la UNNOBA editada por el Centro de Edición y Diseño de la misma Universidad.
TALLERES

Somos un colectivo autogestionado de inquietos dibujantes que nos juntamos para poder mostrar, difundir y vender nuestras obras, revalorizando el trabajo de cada uno. Amamos darle forma a nuestras ideas, que nuestros personajes cobren vida y dibujar sobre cualquier cosa y a toda hora. Generamos una comunidad propia de conocimiento e intercambio constante entre los que participamos. El grupo se destaca por la variedad de estilos y técnicas de dibujo, haciendo de Yeso un gran abanico de propuestas y productos. Yeso está conformado por más de 20 dibujantes, ilustradores, diseñadores, letristas, tatuadores y artistas de Junín y la zona. Yeso surge como una feria de dibujantes donde los participantes comercializan su propia producción y el valor agregado es la originalidad y la impronta de cada uno. Además, realizamos actividades afines como charlas, talleres, música, batalla de dibujantes, exposiciones, proyecciones, jam de stickers e intervenciones en vivo. En las ferias podés encontrar posters, publicaciones, láminas, stickers, fanzines, muñecos, remeras, parches, comics, cuentos, obras originales, billeteras, tazas, postales y pines. Edita tu propio Fanzine (Pequeño tutorial): Contamos los pasos básicos para poder escribir una historia, crear personajes, diseñar y colorear la portada y por último preparar los archivos para poder imprimir copias. Participan en el video: Patricia Cagliani, Flor Paccela, Martín Olivares, Maxi Azcurra, Jona Insaurralde, Esteban Ocampo, Blas Rodríguez, María Martinez, Martín Pozo, Guido García.

LIBRERÍAS

Babilonia
Alberdi 44, B6000 Junín, Buenos Aires.
Tel. 0236 463-5832
Web: www.babilonia.com.ar

CEDi - UNNOBA
Centro de Edición y Diseño. UNNOBA
Mail: cedi@unnoba.edu.aros

Dorrego
H. Hipólito Yrigoyen 72, Junín, Bs. As.
Tel. 0236 463-1717
Instagram: dorregolibros

Editorial Rama negra
Editorial Rama negra
Facebook: Editorial rama negra
Tienda virtual:
editorialramanegra.mercadoshops.com.ar
Web: ramanegra.com.ar /
188rutaeditorial.com.ar

Editorial De las Tres Lagunas
España 68, Junín, Buenos Aires.
Tel. 0236 4648213 - 0236 4545018
Facebook: Ediciones De Las Tres Lagunas

GEA Libros
GEA Libros
Av. Rivadavia 448, Junín, Buenos Aires.
Facebook: Gea Libros Librería

Libroteca
Libroteca
Paseo R. Saenz Peña local 11 y 12, Junín,
Buenos Aires.
Tel. 236 4639923
Instagram: librotecade
Facebook: libroteca de junín

Tierra de fuego
Arquímides 415 (entre Edison y Negreti),
Junín, Buenos Aires.
Tel.236 154622200
Facebook: cen.tierradefuego.libros
Instagram: tierradefuegolibros
Web: www.cctierradefuego.com.ar
