Contenido relacionado con el área de Género
El Municipio continúa fortaleciendo los dispositivos que trabajan en erradicar la violencia hacia las mujeres
Este lunes, el equipo de la Dirección de Violencia Familiar y Políticas de Género del Gobierno de Junín, en el marco de la conmemoración del "Ni una menos", llevó adelante una actividad en la Secretaria de Desarrollo Humano (Gandini 82) que tuvo como fin visibilizar y concientizar sobre la violencia hacia las mujeres. La iniciativa fue abierta a la comunidad y los vecinos intervinieron una bandera que será portada en el Torneo de Fútbol Femenino con el propósito de expandir el mensaje de prevención sobre los femicidios.
Género
Dispositivo de Género
Dispositivo destinado al Colectivo LGBTQI+ El equipo está conformado por Trabajadoras Sociales, Psicóloga y una Médica especializada en medicina transgénero y salud hormonal. Se brinda atención en el CAPS N°12 "Dr. Genna" ubicado en Primera Junta y Alvear, todos los viernes de 11:00 a 14:00.
Género
Dispositivo de Protección Integral (DPI)
Dispositivo cerrado que funciona para alojar a personas atravesadas por violencia, el ingreso se realiza cuando no se cuentan con referentes afectivos (familiares, amistades) que puedan recibirlas en sus casas, siempre se intenta como primera instancia la articulación con alguien de su grupo familiar o amistades. El lugar se cuenta amoblado, habitaciones que cuentan con baño privado, cocina y comedor comunitario, al igual que zoom/sala de juegos. Hay operadoras acompañando durante las 24hs.
Género
Mesa Local
Se articula con las diferentes instituciones de la Ciudad de Junín abordando y elaborando protocolos de actuación en caso de violencias por razones de género. El objetivo fundamental es mantener la articulación y una misma línea de trabajo para los casos que sean trabajados por los diferentes establecimientos.
Género
Dispositivo de Mujeres
Se cuenta con atención psicológica para personas que atraviesan situaciones de violencias, los tratamientos se dan de manera individual y también se cuenta con tratamiento grupal que se lleva adelante una vez a la semana. Contamos con abordaje social en caso de que se requiera más allá de lo asistencial, como bolsa de mercadería, colchón, entre otras; llevando adelante trabajos de articulación con otras instituciones, siendo el nexo entre estas y la persona, generando espacios de reflexión a través de los vínculos, reconstruyendo otros, generando proyectos de vida.
Género
Convocan a instituciones a participar de los talleres de violencia, género y diversidad
Desde la Secretaría de Desarrollo Humano del Gobierno de Junín informan a la comunidad que ya están en funcionamientos los talleres y charlas para abordar determinadas temáticas como violencia, género, diversidad y estereotipos. Todas las instituciones formales y no formales que deseen contar con estas propuestas pueden comunicarse con el área pertinente al mail violenciafamiliar@junin.gob.ar o al teléfono 2364313412.
Desarrollo Social, Género
Finalizaron los encuentros sobre Educación Financiera brindados por la Dirección de Violencia Familiar y Políticas de Género de Municipio
El área perteneciente al Gobierno de Junín informó que cerró la etapa de talleres sobre economía para la autonomía destinados a todas las personas pertenecientes al colectivo LGTB+, a las mujeres en situación de violencia familiar y de género que asisten con regularidad a la Dirección y aquellas beneficiarias del Programa Acompañar, con un balance muy positivo.
Desarrollo Social, Género
Se presentó el Protocolo de Violencia de Género para Espacios Culturales
A través de una obra de teatro que llevó adelante la Mesa Local de Violencia, la cual contó con el apoyo de las Direcciones de Cultura y De Violencia y Políticas de Género del Gobierno de Junín, se dio a conocer el nuevo protocolo implementado por la mencionada mesa para trabajar en coordinación con los centros culturales de la ciudad. La obra dirigida por Ángeles Conde se desarrolló en El Salón, Belgrano 84 y tuvo una gran convocatoria de público joven y adulto en general, quienes al finalizar la función participaron de un debate sobre la temática.
Género
Masculinidades para la Igualdad.
Se cuenta con un equipo interdisciplinario de psicólogas y trabajadores sociales, donde se alienta a construir espacios que posibiliten la reflexión grupal, en cada varón participante respecto a las violencias ejercidas pero también a su propia vulnerabilidad. Reflexionar sobre los vínculos, la crianza, los mandatos que responden a la masculinidad hegemónica.