

Sala de PRENSA
Contenidos multimedias institucionales para Medios de Comunicación
Inicio › Sala de Prensa › El Municipio continúa con las charlas para fortalecer la alimentación saludable en el ámbito educativo
El Municipio continúa con las charlas para fortalecer la alimentación saludable en el ámbito educativo

A través del Observatorio Nutricional del Gobierno de Junín se llevó adelante una nueva capacitación destinada a titulares de kioscos escolares, cooperadoras y concesionarios, la cual se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Primaria N°18, con el fin de continuar promoviendo la salud integral de niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa, impulsada en conjunto con el Consejo Escolar, Jefatura Distrital y las instituciones educativas, busca acompañar la transición hacia entornos más saludables, con una oferta alimentaria que cumpla con la legislación vigente y fomente hábitos responsables desde la infancia.
Desde la Dirección de Educación del Municipio resaltaron que esta propuesta se implementa desde el año pasado con visitas, relevamientos y acompañamiento técnico en cada escuela, arrojando al momento resultados positivos. Con amplia participación y buena recepción por parte de la comunidad educativa, la jornada permitió continuar construyendo consensos, intercambiar experiencias y fortalecer un modelo alimentario más justo y consciente.
A propósito de esto, Julieta Pino, titular del Observatorio Nutricional del Municipio, destacó la continuidad del proyecto y los avances logrados: “Esta iniciativa comenzó a principios del año pasado junto al Consejo Escolar y apunta a acompañar la transformación de los kioscos tradicionales hacia kioscos escolares saludables, lo hacemos promoviendo la oferta de alimentos sin sellos, naturales y alineados tanto a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable como a los lineamientos del Servicio Alimentario Escolar y los módulos de seguridad alimentaria”.
Asimismo, valoró la respuesta positiva del sector y afirmó que “en cada recorrido encontramos muy buena predisposición por parte de los kiosqueros, es un proceso que lleva tiempo y por eso sostenemos los encuentros durante el año, con visitas y seguimiento, no se trata de imponer, sino de construir juntos alternativas viables y saludables para cada comunidad escolar”.
Por su lado, Verónica Ferrarezi, directora de Educación del Gobierno de Junín, también acompañó la capacitación y subrayó el trabajo conjunto entre áreas: “Desde el área de Desarrollo Humano acompañamos esta propuesta que pone en el centro el derecho a una alimentación saludable, como dijo Julieta (Pino), esto se viene desarrollando desde el año pasado con el impulso del Consejo Escolar, y nos sumamos desde Educación porque entendemos que formar, concientizar y promover hábitos alimentarios saludables también es parte del proceso educativo”.
“Estamos convencidos de que promover alimentos sin etiquetas, naturales y adecuados a las necesidades nutricionales de niños y niñas es una manera de construir salud desde las aulas, por eso seguimos trabajando de forma articulada, involucrando a todas las partes”, remarcó haciendo referencia al enfoque integral del programa, con esta nueva capacitación, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de entornos escolares saludables, el acompañamiento a las comunidades educativas y la promoción de políticas públicas que mejoren la calidad de vida desde una mirada integral y sostenida en el tiempo”, destacó para cerrar.
A su turno, Analía Gutiérrez, consejera escolar, puso en valor estos espacios de formación y reflexión compartida y expresó: “Nos interesa generar estos encuentros donde dialogan no solo los directores, sino también los concesionarios de kioscos y los miembros de cooperadoras, y sumamos cada vez más a los estudiante, esto nos permite conocer las realidades de cada escuela y avanzar desde lo posible, respetando las particularidades de cada comunidad”.
Finalmente, Gutiérrez enfatizó la importancia de sostener la iniciativa y contó que “ya el año pasado hicimos un relevamiento en todas las escuelas y los resultados fueron muy positivos, lo que buscamos hoy es que puedan intercambiar experiencias, aprender unos de otros y seguir transformando los kioscos escolares en espacios que cuiden la salud, por eso sostenemos esta política, porque tiene impacto real y es muy bien recibida por las instituciones”.
Desde la Dirección de Educación del Municipio resaltaron que esta propuesta se implementa desde el año pasado con visitas, relevamientos y acompañamiento técnico en cada escuela, arrojando al momento resultados positivos. Con amplia participación y buena recepción por parte de la comunidad educativa, la jornada permitió continuar construyendo consensos, intercambiar experiencias y fortalecer un modelo alimentario más justo y consciente.
A propósito de esto, Julieta Pino, titular del Observatorio Nutricional del Municipio, destacó la continuidad del proyecto y los avances logrados: “Esta iniciativa comenzó a principios del año pasado junto al Consejo Escolar y apunta a acompañar la transformación de los kioscos tradicionales hacia kioscos escolares saludables, lo hacemos promoviendo la oferta de alimentos sin sellos, naturales y alineados tanto a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable como a los lineamientos del Servicio Alimentario Escolar y los módulos de seguridad alimentaria”.
Asimismo, valoró la respuesta positiva del sector y afirmó que “en cada recorrido encontramos muy buena predisposición por parte de los kiosqueros, es un proceso que lleva tiempo y por eso sostenemos los encuentros durante el año, con visitas y seguimiento, no se trata de imponer, sino de construir juntos alternativas viables y saludables para cada comunidad escolar”.
Por su lado, Verónica Ferrarezi, directora de Educación del Gobierno de Junín, también acompañó la capacitación y subrayó el trabajo conjunto entre áreas: “Desde el área de Desarrollo Humano acompañamos esta propuesta que pone en el centro el derecho a una alimentación saludable, como dijo Julieta (Pino), esto se viene desarrollando desde el año pasado con el impulso del Consejo Escolar, y nos sumamos desde Educación porque entendemos que formar, concientizar y promover hábitos alimentarios saludables también es parte del proceso educativo”.
“Estamos convencidos de que promover alimentos sin etiquetas, naturales y adecuados a las necesidades nutricionales de niños y niñas es una manera de construir salud desde las aulas, por eso seguimos trabajando de forma articulada, involucrando a todas las partes”, remarcó haciendo referencia al enfoque integral del programa, con esta nueva capacitación, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de entornos escolares saludables, el acompañamiento a las comunidades educativas y la promoción de políticas públicas que mejoren la calidad de vida desde una mirada integral y sostenida en el tiempo”, destacó para cerrar.
A su turno, Analía Gutiérrez, consejera escolar, puso en valor estos espacios de formación y reflexión compartida y expresó: “Nos interesa generar estos encuentros donde dialogan no solo los directores, sino también los concesionarios de kioscos y los miembros de cooperadoras, y sumamos cada vez más a los estudiante, esto nos permite conocer las realidades de cada escuela y avanzar desde lo posible, respetando las particularidades de cada comunidad”.
Finalmente, Gutiérrez enfatizó la importancia de sostener la iniciativa y contó que “ya el año pasado hicimos un relevamiento en todas las escuelas y los resultados fueron muy positivos, lo que buscamos hoy es que puedan intercambiar experiencias, aprender unos de otros y seguir transformando los kioscos escolares en espacios que cuiden la salud, por eso sostenemos esta política, porque tiene impacto real y es muy bien recibida por las instituciones”.
Compartir
