

Sala de PRENSA
Contenidos multimedias institucionales para Medios de Comunicación
Inicio › Sala de Prensa › El Municipio refuerza el compromiso con la seguridad vial y avanza con nuevos controles y acciones de concientización
El Municipio refuerza el compromiso con la seguridad vial y avanza con nuevos controles y acciones de concientización

El Gobierno de Junín presentó un balance exhaustivo del trabajo desarrollado durante el año en materia de prevención, educación y control del tránsito, con una agenda que incluyó operativos, talleres, capacitaciones y campañas de concientización en distintos puntos de la ciudad. Además, se brindaron detalles del trabajo articulado que se llevó adelante a través de los programas de concientización como “Sin casco no hay moto”, y adelantaron información sobre las nuevas etapas de control que se sumarán en los próximos meses, incluyendo la verificación del dominio, el correcto funcionamiento de luces y la documentación obligatoria.
Desde la Agencia de Seguridad Vial destacaron la labor conjunta del Departamento de Educación Vial y del equipo de inspectores, junto a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de un plan sostenido que busca preservar la vida de los vecinos y promover conductas responsables en la vía pública. Además, confirmaron la continuidad de las acciones educativas, los cursos y las campañas de entrega de cascos, junto con el acompañamiento de instituciones y vecinos comprometidos con la seguridad vial.
A propósito de esto, Mario Olmedo, subsecretario de Control Ciudadano del Municipio, señaló: “Fue un año de muchísimo trabajo en materia de seguridad vial, con distintos operativos y controles que se desarrollaron en toda la ciudad, el programa “Sin casco no hay moto” comenzó en septiembre del año pasado y ya llevamos más de un año trabajando con resultados muy positivos, lo que siempre remarco es que lo primordial es preservar la vida y no la recaudación, como muchos piensan, durante todo este tiempo, a los vecinos a quienes se les retuvo la moto por no llevar casco, se les ofreció la posibilidad de retirarla luego de cinco días presentando la compra de un casco, sin abonar infracción ni acarreo, priorizando la prevención y la conciencia sobre la sanción”.
En este sentido, el funcionario se refirió a la documentación que se solicitará en los nuevos operativos que se llevarán adelante y explicó: “Ahora estamos por comenzar una nueva etapa de controles en la que vamos a exigir también que las motos circulen con los dominios colocados y las luces reglamentarias funcionando, que son reclamos permanentes de los propios vecinos que usan la vía pública, esto es fundamental, porque gracias a las más de setecientas cámaras que tenemos en la ciudad podemos identificar a quienes realizan maniobras peligrosas, hacen willy o ponen en riesgo la vida de terceros y la propia, cuando la patente está colocada como corresponde, el control y la sanción se vuelven mucho más efectivos”.
“Quiero agradecer especialmente al comisario inspector Pablo Fernández, que siempre nos brinda apoyo en cada operativo, en las últimas semanas logramos secuestrar seis o siete motos que habían evadido los controles, pero gracias a la memoria y compromiso del personal, pudieron ser identificadas y retenidas luego en distintos puntos de la ciudad, en la mayoría de los casos, se trataba de motos con escape libre, que son las que más problemas causan en la convivencia urbana”, señaló Olmedo destacando la labor diaria de los inspectores de tránsito y el acompañamiento permanente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, reconoció que “se trata de un trabajo constante y que el objetivo no es eliminar por completo una problemática que existe en todas las ciudades, sino reducirla y controlarla con firmeza, seguramente estos inconvenientes van a seguir existiendo, pero en menor medida, y si vuelven los grupos de motos que circulan haciendo desmanes, como aquellos de cien o ciento cincuenta que tuvimos el año pasado, vamos a actuar del mismo modo que lo hicimos entonces, junto con la Policía y con todo el respaldo del Municipio, lo más importante siempre es cuidar la vida de las personas”.
Al referirse al balance general del año, Olmedo valoró el esfuerzo sostenido del área y la coordinación entre las distintas dependencias municipales y sostuvo: “El trabajo fue muchísimo, tanto en la parte operativa como en la educativa, lamentablemente, en las escuelas públicas no pudimos ingresar, pese a los pedidos de directores y padres, por una decisión de la Jefatura Distrital, pero sí pudimos trabajar con las instituciones privadas, donde dimos charlas y talleres, además de continuar con las acciones en los barrios dentro del programa La Muni en tu Barrio y con los cursos de licencia de conducir, es parte de lo que nos pide el intendente Pablo Petrecca, estar cerca del vecino”.
“Vamos a seguir trabajando de la misma manera y ya estamos planificando acciones para el verano, queremos llevar actividades a las escuelas de temporada, con nuevos juegos y propuestas de aprendizaje para chicos y chicas, porque la educación vial empieza desde la infancia, la idea es que cada vecino circule como corresponde, con casco, dominio, seguro y respeto por la norma, no son reglas nuevas ni inventadas, es la Ley Nacional de Tránsito la que lo establece”, remarcó el funcionario respecto de la participación del grupo Estrellas Amarillas en las distintas campañas de concientización y recordó que las charlas en la Agencia de Seguridad Vial continúan realizándose todos los miércoles y viernes en el Departamento de Educación Vial.
Por otro lado, el funcionario se refirió al trabajo en la nocturnidad, un aspecto clave dentro de la política de control y prevención y a propósito de esto, indicó: “Venimos reforzando los operativos nocturnos junto a la Policía de la Provincia, ubicando puestos en distintos puntos como la Plaza 9 de Julio o la Avenida San Martín, donde recibimos denuncias de vecinos, también estamos presentes en los lugares de expansión nocturna, donde es necesaria nuestra intervención para garantizar el orden y la seguridad, es un trabajo constante, complementado con los operativos diurnos, que apunta a seguir construyendo una ciudad más ordenada y segura para todos”.
En cuanto al cierre del año, anunció una nueva entrega de cascos, que se suma a las numerosas realizadas a lo largo del año y detalló: “Vamos a hacer una nueva entrega de cascos, porque todavía hay vecinos inscriptos que están esperando, no me gusta hablar de estadísticas, pero sí puedo decir que este año bajaron los siniestros viales y aumentó notablemente el uso del casco, algo que nos alegra mucho, porque las lesiones más graves se producen en la cabeza, eso demuestra que las campañas dan resultado y que vale la pena insistir”.
“Se realizaron muchas mejoras orientadas a reducir los siniestros viales y ese es el camino, trabajar en equipo, con planificación y con compromiso, de esa manera accionamos desde el Gobierno de Junín, el trabajo conjunto con otras áreas, como Movilidad, en la implementación de medidas de infraestructura y señalización en la vía pública que contribuyen a la prevención de accidentes y eso es para destacar”, agregó.
En su mensaje final, Olmedo hizo hincapié en la necesidad de una mayor implicación de las familias y la comunidad y sostuvo: “Este trabajo no lo puede hacer solo el Intendente, ni un director, ni los inspectores, es una tarea conjunta, donde también los padres deben tener un rol activo, muchos de los problemas que vemos en la vía pública tienen que ver con la falta de control familiar, y es clave que los padres sepan qué hacen sus hijos, si tienen moto, cómo circulan y en qué condiciones, debemos cuidar la vida entre todos”.
Desde la Agencia de Seguridad Vial destacaron la labor conjunta del Departamento de Educación Vial y del equipo de inspectores, junto a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de un plan sostenido que busca preservar la vida de los vecinos y promover conductas responsables en la vía pública. Además, confirmaron la continuidad de las acciones educativas, los cursos y las campañas de entrega de cascos, junto con el acompañamiento de instituciones y vecinos comprometidos con la seguridad vial.
A propósito de esto, Mario Olmedo, subsecretario de Control Ciudadano del Municipio, señaló: “Fue un año de muchísimo trabajo en materia de seguridad vial, con distintos operativos y controles que se desarrollaron en toda la ciudad, el programa “Sin casco no hay moto” comenzó en septiembre del año pasado y ya llevamos más de un año trabajando con resultados muy positivos, lo que siempre remarco es que lo primordial es preservar la vida y no la recaudación, como muchos piensan, durante todo este tiempo, a los vecinos a quienes se les retuvo la moto por no llevar casco, se les ofreció la posibilidad de retirarla luego de cinco días presentando la compra de un casco, sin abonar infracción ni acarreo, priorizando la prevención y la conciencia sobre la sanción”.
En este sentido, el funcionario se refirió a la documentación que se solicitará en los nuevos operativos que se llevarán adelante y explicó: “Ahora estamos por comenzar una nueva etapa de controles en la que vamos a exigir también que las motos circulen con los dominios colocados y las luces reglamentarias funcionando, que son reclamos permanentes de los propios vecinos que usan la vía pública, esto es fundamental, porque gracias a las más de setecientas cámaras que tenemos en la ciudad podemos identificar a quienes realizan maniobras peligrosas, hacen willy o ponen en riesgo la vida de terceros y la propia, cuando la patente está colocada como corresponde, el control y la sanción se vuelven mucho más efectivos”.
“Quiero agradecer especialmente al comisario inspector Pablo Fernández, que siempre nos brinda apoyo en cada operativo, en las últimas semanas logramos secuestrar seis o siete motos que habían evadido los controles, pero gracias a la memoria y compromiso del personal, pudieron ser identificadas y retenidas luego en distintos puntos de la ciudad, en la mayoría de los casos, se trataba de motos con escape libre, que son las que más problemas causan en la convivencia urbana”, señaló Olmedo destacando la labor diaria de los inspectores de tránsito y el acompañamiento permanente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Asimismo, reconoció que “se trata de un trabajo constante y que el objetivo no es eliminar por completo una problemática que existe en todas las ciudades, sino reducirla y controlarla con firmeza, seguramente estos inconvenientes van a seguir existiendo, pero en menor medida, y si vuelven los grupos de motos que circulan haciendo desmanes, como aquellos de cien o ciento cincuenta que tuvimos el año pasado, vamos a actuar del mismo modo que lo hicimos entonces, junto con la Policía y con todo el respaldo del Municipio, lo más importante siempre es cuidar la vida de las personas”.
Al referirse al balance general del año, Olmedo valoró el esfuerzo sostenido del área y la coordinación entre las distintas dependencias municipales y sostuvo: “El trabajo fue muchísimo, tanto en la parte operativa como en la educativa, lamentablemente, en las escuelas públicas no pudimos ingresar, pese a los pedidos de directores y padres, por una decisión de la Jefatura Distrital, pero sí pudimos trabajar con las instituciones privadas, donde dimos charlas y talleres, además de continuar con las acciones en los barrios dentro del programa La Muni en tu Barrio y con los cursos de licencia de conducir, es parte de lo que nos pide el intendente Pablo Petrecca, estar cerca del vecino”.
“Vamos a seguir trabajando de la misma manera y ya estamos planificando acciones para el verano, queremos llevar actividades a las escuelas de temporada, con nuevos juegos y propuestas de aprendizaje para chicos y chicas, porque la educación vial empieza desde la infancia, la idea es que cada vecino circule como corresponde, con casco, dominio, seguro y respeto por la norma, no son reglas nuevas ni inventadas, es la Ley Nacional de Tránsito la que lo establece”, remarcó el funcionario respecto de la participación del grupo Estrellas Amarillas en las distintas campañas de concientización y recordó que las charlas en la Agencia de Seguridad Vial continúan realizándose todos los miércoles y viernes en el Departamento de Educación Vial.
Por otro lado, el funcionario se refirió al trabajo en la nocturnidad, un aspecto clave dentro de la política de control y prevención y a propósito de esto, indicó: “Venimos reforzando los operativos nocturnos junto a la Policía de la Provincia, ubicando puestos en distintos puntos como la Plaza 9 de Julio o la Avenida San Martín, donde recibimos denuncias de vecinos, también estamos presentes en los lugares de expansión nocturna, donde es necesaria nuestra intervención para garantizar el orden y la seguridad, es un trabajo constante, complementado con los operativos diurnos, que apunta a seguir construyendo una ciudad más ordenada y segura para todos”.
En cuanto al cierre del año, anunció una nueva entrega de cascos, que se suma a las numerosas realizadas a lo largo del año y detalló: “Vamos a hacer una nueva entrega de cascos, porque todavía hay vecinos inscriptos que están esperando, no me gusta hablar de estadísticas, pero sí puedo decir que este año bajaron los siniestros viales y aumentó notablemente el uso del casco, algo que nos alegra mucho, porque las lesiones más graves se producen en la cabeza, eso demuestra que las campañas dan resultado y que vale la pena insistir”.
“Se realizaron muchas mejoras orientadas a reducir los siniestros viales y ese es el camino, trabajar en equipo, con planificación y con compromiso, de esa manera accionamos desde el Gobierno de Junín, el trabajo conjunto con otras áreas, como Movilidad, en la implementación de medidas de infraestructura y señalización en la vía pública que contribuyen a la prevención de accidentes y eso es para destacar”, agregó.
En su mensaje final, Olmedo hizo hincapié en la necesidad de una mayor implicación de las familias y la comunidad y sostuvo: “Este trabajo no lo puede hacer solo el Intendente, ni un director, ni los inspectores, es una tarea conjunta, donde también los padres deben tener un rol activo, muchos de los problemas que vemos en la vía pública tienen que ver con la falta de control familiar, y es clave que los padres sepan qué hacen sus hijos, si tienen moto, cómo circulan y en qué condiciones, debemos cuidar la vida entre todos”.
Compartir



