

TRANSPORTE PÚBLICO URBANO
SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO
Promueve la conectividad, la accesibilidad y la integración social garantizando el derecho de acceso a todos los ciudadanos que deben movilizarse dentro del área urbana.
Compartir

Cr. Pablo Petrecca. Intendente
¡Hola! Hace algunos años prometí que si llegaba a ser intendente iba a trabajar para que los juninenses recuperemos el transporte público. Juntos, pudimos hacer que esa promesa sea una realidad y nos devolvimos un derecho fundamental. ¡Ahora viene una nueva etapa, y entre todos tenemos que lograr que se quede para siempre!
OBJETIVOS
- ESTABLECER  en la ciudad un servicio prioritario para su desarrollo, destacándola como centro urbano principal dentro del partido y la región.
- GARANTIZAR  los derechos de todos los ciudadanos permitiéndoles acceder y movilizarse dentro del área urbana a través de un servicio público de calidad.
- PROMOVER  la disminución del uso de movilidad privada (auto/moto) con el fin de achicar la ocupación del espacio público, mejorar la calidad ambiental y reducir la contaminación auditiva.
- DISMINUIR  la tasa de siniestralidad vial, al fomentar el menor uso de vehículos privados rodando por las calles.
- INCLUIR  dentro del programa de beneficios el acceso al transporte público, abarcando actores sociales tales como jubilados y estudiantes, con el fin de que puedan desarrollar sus actividades diariamente y mejorar su calidad de vida.
RECORRIDOS
¿Por qué se eligieron éstas vías?
- Se utilizaron los ejes viales principales para lograr una mejor conectividad, accesibilidad, infraestructura y seguridad vial.
- Se priorizó la cercanía a las áreas con mayor densidad poblacional y de usos y servicios más importantes dentro del casco urbano, como educativas, de salud, administrativas y comerciales.
- Conexión entre recorridos. Se delineó con el fin de brindar una red completa que permita acceder a toda el área urbana realizando combinaciones entre líneas.
- Visión de futuro. Este trazado de vías permite la ampliación hacia otros ejes viales principales adicionando recorridos con el fin de mejorar y ampliar la red.
Horarios
- Todos los días de 5:30 a 22:30
Frecuencia
- Lunes a viernes, 20 minutos. 51 servicios diarios.
- Sábados, domingos y feriados, 30 minutos. 34 servicios diarios.
Tarifa
- Servicio común básico/ boleto tarifa plena: : $1200.-
- Agustín Roca: $3500.- (De Roca hasta Escuela Agraria: $1200.-)
LÍNEAS
¿Por qué 3 líneas?
El proyecto inicial contempla 3 líneas de recorridos (VERDE, ROJA y AZUL) que abarcan un 70 % de cobertura de la ciudad e incluyen 132 paradas en su etapa inicial. La elección de los nombres buscó remembrar el antiguo sistema de transporte público urbano de la ciudad que también utilizaba colores para sus recorridos.
Características
Recorrido total ida y vuelta
- Línea VERDE: 10.8 km
- Línea ROJA: 20.8 km
- Línea AZUL: 21 km
Conocé aquí las paradas de cada una de las líneas

IDA - De Dr. Benito de Miguel y Soldado Argentino a Parque Industrial
VUELTA - De Parque Industrial a Dr. Benito de Miguel y Soldado Argentino
-  1- Dr. Benito de Miguel y Los Abetos
-  2- Dr. Benito de Miguel y C. R. Orsoni
-  3- Dr. Benito de Miguel y Don Bosco
-  4- Dr. Benito de Miguel y RNN 7
-  5- Av. Dr. Benito de Miguel y Cmte. Acha
-  6- Av. Dr. Benito de Miguel y Juan J. Castelli
-  7- Av. Dr. Benito de Miguel y Capitán Cuitiño
-  8- Av. Dr. Benito de Miguel y Gral. Arenales
-  9- Plaza 25 de Mayo
-  10- M. Lebensohn y Ramón Falcón
-  11- José I. Arias e Int. Solana
-  12- José I. Arias y C. Tejedor
-  13- José I. Arias y Perú
-  14- José I. Arias y Aristóbulo del Valle
-  15- José I. Arias y 11 de Julio
-  16- José I. Arias y Av. Cap. Vargas
-  17- La Plata y Trabajadores Argentinos
-  18- Hipólito Yrigoyen y José Mayo
-  19- Hipólito Yrigoyen y French
-  20- República y 25 de Mayo
-  21- Av. República y Córdoba
-  22- Av. República y Alvear
-  23- Alvear y M. Güemes
-  24- Alvear y La Plata
-  25- Av. Alvear y Alberti
-  26- Av. Alvear y Sgto. Cruz
-  27- Av. Alvear y Fausto
-  28- Parque Industrial
-   28- Parque Industrial
-   29- Av. Alvear y Fausto
-   30- Av. Alvear y Facundo
-   31- Av. Alvear y Alberti
-   32- Alvear y La Plata
-   33- Alvear y M. Güemes
-   34- Av. República y Suiza
-   35- Av. República y Córdoba
-   36- República y 25 de Mayo
-   37- Hipólito Yrigoyen y French
-   38- Hipólito Yrigoyen y José Mayo
-   39- La Plata y Trabajadores Argentinos
-   40- José I. Arias y Av. Cap. Vargas
-   41- José I. Arias y 17 de Agosto
-   42- José I. Arias y Primera Junta
-   43- José I. Arias y Dr. V. Tedín
-   44- José I. Arias y Cnel. Borges
-   45- José I. Arias y F. Cabrera
-   46- José I. Arias y Rivadavia
-   47- Av. Dr. Benito de Miguel y Florentino Ameghino
-   48- Av. Dr. Benito de Miguel y Colombia
-   49- Av. Dr. Benito de Miguel y Dr. Apolidoro
-   50- Av. Dr. Benito de Miguel y José Hernández
-   51- Av. Dr. Benito de Miguel y Miguel Salem
-   52- Dr. Benito de Miguel e Int. P. Manifesto
-   53- Av. Dr. Benito de Miguel y Soldado Alfredo Jurío
-   54- Dr. Benito de Miguel y San Juan

IDA - De Barrio Villa del Parque a Clínica La Pequeña Familia
VUELTA - De Clínica La Pequeña Familia a Barrio Villa del Parque
-  1- Álvarez Rodríguez y Aconcagua
-  2- Parque Borchex
-  3- Bartolomé Mitre e Int. Borchex
-  4- Plaza 9 de Julio
-  5- Bartolomé Mitre y Coronel Suárez
-  6- Plaza 25 de Mayo
-  7- Rivadavia y R. E. de San Martín
-  8- Rivadavia y 25 de Mayo
-  9- UNNOBA (Sede Rivadavia)
-  10- Rivadavia y Padre Ghio
-  11- Rivadavia y Tucumán
-  12- Rivadavia y Libertad
-  13- Rivadavia e Int. Cichero
-  14- Rivadavia y Vuelta de Obligado
-  15- Rivadavia y Magaldi
-   16- Clínica La Pequeña Familia
-   16- Clínica La Pequeña Familia
-   17- Rivadavia y Carlos Gardel
-   18- Rivadavia y L. Lugones R
-   19- Rivadavia y J. E. Payán
-   20- Rivadavia y Batilana
-   21- Rivadavia y Sgto. Cabral
-   22- Rivadavia y Maipú
-   23- Plaza Alem R
-   24- Belgrano y Winter
-   25- Belgrano y Malvinas Argentinas
-   26- Plaza 25 de Mayo R
-   27- Álvarez Rodríguez y B. Canavesio
-   28- Plaza 9 de Julio
-   29- Álvarez Rodríguez y Zapiola R
-   30- Parque Borchex
-   31- Álvarez Rodríguez y Aconcagua

-  1- Av. Pastor Bauman y del Valle Iberlucea
-  2- Av. Pastor Bauman y T. Chávez
-  3- Av. Pastor Bauman y T. San Lorenzo
-  4- Av. Pastor Bauman y Cmte. Seguí
-  5- Av. Pastor Bauman y Uruguay
-  6- Bolívar y Chile
-  7- Bolívar y Ameghino
-  8- Av. Gral. San Martín y Almafuerte
-  9- Av. Gral. San Martín y Belgrano
-  10- Av. Gral. San Martín y Quintana
-  11- Av. Gral. San Martín y Sarmiento
-  12- Av. Gral. San Martín y Cte. Escribano
-  13- Av. Gral. San Martín y Pdte. Derqui
-  14- Av. Gral. San Martín y Av. República
-  15- Av. Gral. San Martín y Pringles
-   16- Primera Junta y España
-   17- Primera Junta y Alvear
-   18- Primera Junta y Padre Ghio
-   19- Primera Junta y Pasteur
-   20- UNNOBA (Ex Hospital Ferroviario)
-   21- Libertad y Cabrera
-   22- Libertad y R. Sáenz Peña
-   23- Hospital Interzonal Gral. de Agudos Dr. Abraham Piñeyro
-   24- Int. de la Sota y Ameghino
-   25- Int. de la Sota y Chile
-   26- Int. de la Sota y Arquímedes
-   27- Av. Pastor Bauman y J. E. Payán
-   28- Av. Pastor Bauman y del Valle Iberlucea

-  1- Av. Pastor Bauman y del Valle Iberlucea
-  2- Av. Pastor Bauman y J. E. Payán
-  3- Int. de la Sota y Arquímedes
-  4- Int. de la Sota y Chile
-  5- Int. de la Sota y Ameghino
-  6- Hospital Interzonal Gral. de Agudos Dr. Abraham Piñeyro
-  7- Libertad y R. Sáenz Peña
-  8- Libertad y Cabrera
-  9- UNNOBA (Ex Hospital Ferroviario)
-  10- Cte. Escribano y Pasteur
-  11- Cte. Escribano y Padre Ghio
-  12- Primera Junta y Alvear
-  13- Primera Junta y L. N. Alem
-  14- Av. Gral. San Martín y Av. República
-  15- Av. Gral. San Martín y Pringles
-   16- Av. Gral. San Martín y V. Tedín
-   17- Av. Gral. San Martín y Cte. Escribano
-   18- Av. Gral. San Martín y Sarmiento
-   19- Av. Gral. San Martín y Quintana
-   20- Av. Gral. San Martín y Belgrano
-   21- Av. Gral. San Martín y Almafuerte
-   22- Javier Muñiz y Alte. Brown
-   23- Javier Muñiz y Pje. Int. O. Rocca
-   24- Av. Pastor Bauman y Uruguay
-   25- Av. Pastor Bauman e Ituzaingó
-   26- Av. Pastor Bauman y San Lorenzo
-   27- Av. Pastor Bauman y J. E. Payán
-   28- Av. Pastor Bauman y del Valle Iberlucea
BENEFICIOS SOCIALES
- El régimen tarifario subsidiado abarca alrededor de 35.000 beneficiarios. Aquí podés conocer el detalle de los beneficiarios y la documentación a presentar para realizar dicho trámite en las UGS -Unidades de Gestión SUBE- (Ver en Menú / Botón SUBE / Puntos SUBE / UGS)
COLECTIVOS
Características
- El parque automotor se compone de 12 colectivos para las 3 líneas en la etapa inicial, todos cuentan con el sistema de piso bajo, en las puertas de acceso para personas con discapacidad. Tienen una capacidad entre 21 a 24 asientos.
Sistema SUBE
Es un sistema de control y pago de pasajeros. El Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), tiene como función además de ser el receptor de la recaudación de la tarifa por la prestación del servicio, generar en tiempo real estadísticas tales como: cantidad y tipo de usuarios, recorridos más usados, tiempos y frecuencias, entre otros; permitiendo al ente responsable la planificación y mejoramiento del sistema.
Para hacer operativo este modelo es necesario el uso de las Tarjetas (SUBE).
¿Qué es la tarjeta SUBE?
Es la tarjeta con la que podés pagar tus viajes en colectivo. Su precio es de $1.500.
¿Cómo obtengo la tarjeta SUBE?
- Pasajero en general
Comprá tu tarjeta y cargala en locales y comercios adheridos. Menores de 4 años no pagan pasaje. Consultá acá los Puntos SUBE de compra y carga ó ingresá en argentina.gob.ar/SUBE
¿Cómo obtengo mi tarjeta SUBE con beneficio?
- Pasajero con beneficio social (más detalle en Menú/botón Beneficios)
Descuento del 55%
Acercate a una Unidad de Gestión Sube con DNI y realizá el trámite de inscripción. Luego validala en la Terminal Automática SUBE.
- Pasajero con Discapacidad(más detalle en Menú/botón Beneficios)
Viaja GRATIS.
Acercate a una Unidad de Gestión SUBE con DNI, más Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y realizá el trámite de inscripción, luego validá la tarjeta en la Terminal Automática SUBE.
- Pasajero con boleto estudiantil (más detalle en Menú/botón Beneficios)
Viaja GRATIS
Alumnos de maternal, inicial, primario, secundario, terciario y universitario. Acercate a una Unidad de Gestión SUBE con DNI.
SUBE - CARGA A BORDO
¿Qué es la CARGA A BORDO?
Es una alternativa para acreditar las cargas realizadas a través de homebanking y billeteras virtuales que facilita la experiencia de los usuarios.
Es una alternativa para acreditar las cargas realizadas a través de homebanking y billeteras virtuales que facilita la experiencia de los usuarios. Con la tecnología de Carga a Bordo se brinda una alternativa para acreditar las cargas realizadas a través de homebanking y billeteras virtuales, facilitando la experiencia a los usuarios, que se suma a las Terminales Automáticas y la app SUBE como medio de acreditación de saldo.
La funcionalidad Carga a Bordo, ya comenzó a funcionar en la ciudad.
¿Cómo funciona CARGA A BORDO?
- Al subir al colectivo el usuario deberá indicar al chofer que necesita acreditar una carga.
- Luego tiene que acercar su tarjeta a la validadora, mismo lugar donde realiza el pago del viaje.
- El chofer presionará la tecla específica para que la función se ejecute, mientras la persona mantiene apoyada la tarjeta hasta tanto la validadora indique que la carga fue aplicada.
- Finalmente, se podrá abonar el boleto de manera habitual, acercando nuevamente la tarjeta a la validadora.
Aclaración: Para aplicar la carga es indispensable que la validadora tenga conexión a internet, de lo contrario no se podrá realizar la acreditación. No obstante, este paso puede ejecutarse en cualquier momento del recorrido en que el dispositivo cuente con conectividad.
¿Cómo funciona CARGA A BORDO?
Para cargar saldo de forma electrónica se puede utilizar la nueva app SUBE, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales.
Puntos SUBE
¿Qué son los puntos UGS?
Los puntos UGS (Unidades de Gestión SUBE) son las estaciones donde gestionás tu tarjeta con beneficio y realizás el trámite para adquirir una tarifa diferencial en el costo del pasaje.
Lugares donde se presta este servicio:
· OFICINA LICENCIA DE CONDUCIR – Belgrano 43
· Delegacion Municipal de Agustin Roca.
Horario de atención de 7:00 a 13:00
· CIC CUADRANTE NOROESTE – P. Bauman y T. Chavez
· DELEGACION MUNICIPAL BARRIO BELGRANO – Padre Ghio 421
Horario de atención de 8:15 a 13:30
¿Qué son los Puntos TAS SUBE?
Los puntos TAS (Terminales Automáticas SUBE) son equipos instalados en diferentes lugares de la ciudad y permiten: validar tu tarjeta con beneficio, consultar y validar el recupero de saldo y validar tus cargas virtuales.
Lugares donde se encuentran estos equipos:
· BIBLIOTECA MUNICIPAL B. RIVADAVIA - Rivadavia 28
· CAPS 9 LOS ALMENDROS - Soldados Argentinos e/ Malvinas Argentinas y Francia
· TERMINAL DE ÓMNIBUS MARIO MEONI - Av. de Circunvalación y Ruta 7
· OFICINA DE LICENCIA DE CONDUCIR - Belgrano 43
· CIC ALVEAR - Av. Alvear y Alberti
· DELEGACIÓN A. ROCA - San Martín 162, Agustín Roca
· GAS JUNÍN - Coronel Suarez 27
· COMPLEJO BETO MESA - Primera Junta 720
· DELEGACIÓN MUNICIPAL B. BELGRANO - Padre Ghio 421
· CIC CUADRANTE NOROESTE - P. Bauman y T. Chavez
· CAPS 8 VILLA DEL PARQUE - Aconcagua y Cabo Corrientes
