

Responsabilidad Social Empresaria
Inicio › Responsabilidad Social Empresaria › EncontraRSE
EncontraRSE
El Programa EncontraRSE del Municipio de Junín nace como una iniciativa del Departamento de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), creado en 2016 para integrar el trabajo del sector privado, el tercer sector y el Estado. Su propósito es generar una agenda común que permita planificar, coordinar y ejecutar acciones sostenibles en el tiempo, capaces de producir un impacto positivo en lo social, lo ambiental y lo económico.
EncontraRSE se plantea como un espacio de encuentro entre lo público y lo privado, donde los esfuerzos compartidos se transforman en proyectos concretos que promueven el bien común. A través de este programa, el Municipio facilita la articulación con empresas locales para implementar iniciativas vinculadas al cuidado del ambiente, la educación, el empleo, la inclusión social, la salud y la igualdad de género.
Las acciones desarrolladas en el marco de EncontraRSE incluyen campañas de reciclado de residuos electrónicos, becas estímulo para deportistas destacados de la ciudad, gestión de conexión de internet gratuita para instituciones sin fines de lucro con el fin de reducir la brecha tecnológica, apoyo empresarial a programas de formación en la Escuela de Robótica, cursos de oficios para fomentar la empleabilidad y planes de forestación en espacios públicos que requieren arbolado.
Ejes de trabajo
El programa estructura sus iniciativas en torno a seis áreas prioritarias:
Cuidado del ambiente: políticas sostenibles, gestión integral de residuos, reciclado, concientización ambiental, uso eficiente de recursos naturales y promoción de energías renovables.
Fortalecimiento del empleo: programas de capacitación en oficios, pasantías y trayectos formativos en empresas, articulación con la Oficina de Empleo para mejorar la intermediación laboral.
Educación y formación para el empleo: apoyo a la educación ambiental y vial en escuelas, programas de becas para estudiantes en situación de vulnerabilidad, acciones de orientación vocacional y fomento del empleo joven.
Población socioeconómicamente vulnerable: desarrollo de proyectos junto a ONG y empresas para mejorar la calidad de vida en barrios populares, con foco en niñez, discapacidad y adolescentes en riesgo.
Género: promoción de la igualdad de oportunidades para mujeres, hombres y el colectivo LGTB en el acceso a la educación y al trabajo.
Salud: acciones para garantizar atención médica de calidad en sectores vulnerables, facilitar acceso a medicamentos y promover la prevención en coordinación con clínicas, hospitales y laboratorios.



