

Sala de PRENSA
Contenidos multimedias institucionales para Medios de Comunicación
Inicio › Sala de Prensa › Cada vez más vecinos se suman a la iniciativa "Huerta en Casa" impulsada por el Municipio
Cada vez más vecinos se suman a la iniciativa "Huerta en Casa" impulsada por el Municipio

Tras su puesta en marcha en el mes de marzo de este año, cientos de vecinos se han sumado al programa "Huerta en Casa", una iniciativa lanzada por la gestión del Intendente Pablo Petrecca y que tiene como objetivo promover la elaboración de huertas orgánicas domiciliarias y la agricultura familiar, dentro de una economía circular en la que los vecinos adquieran el hábito de consumir alimentos nutritivos y utilicen los residuos orgánicos para el cuidado del medio ambiente a través del compostaje.
Cabe destacar que para participar de esta iniciativa cada vecino deberá inscribirse en las charlas que se llevan a cabo en los distintos barrios, en las que participarán las diferentes áreas municipales que intervienen en esto como Asuntos Agropecuarios, a Subsecretaría de Medio Ambiente que capacitará a los interesados sobre compostaje y el Observatorio Nutricional que brindará información pertinente la calidad nutricional que tienen los alimentos producidos en huertas orgánicas.
Los vecinos podrán inscribirse a las charlas a través de los formularios cargados en las redes sociales y web del Municipio, junin.gob.ar/inscripcion/huertaencasa y, una vez concluida las charlas de capacitación brindadas de manera integral, se procederá a la entrega del kit de semillas y al sorteo de composteras.
Vale recordar que al momento del lanzamiento de la propuesta, Pablo Petrecca expresó que “buscamos que todas las familias juninenses se concienticen sobre la importancia que tiene la buena alimentación, el hecho de comer bien y sano con productos orgánicos que contengan los nutrientes que nos ayuden para sobrellevar el día a día”. Al mismo tiempo, mencionó que “este era un programa que antes se impulsaba desde el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), pero que fue suspendido y desde el Municipio hacemos un esfuerzo importante para continuar con la entrega de este kit de semillas y así promover la autoproducción”.
“Todos los vecinos que se anoten para participar de este programa van a ser capacitados, luego se les entregará el kit de semillas el cual está organizado de acuerdo a las temporadas otoño/invierno y primavera/verano”, recalcó Pablo Petrecca y amplió: “Es muy importante que todos los vecinos sepan cómo sembrar estas semillas, todos los nutrientes que aportan los alimentos orgánicos y, a modo de cierre del círculo, saber aplicar la práctica del compostaje para la gestión de los residuos orgánicos que se generan”.
En el marco del permanente recorrido por barrios y localidades del Partido, Jorgelina Meccia, del área de Asuntos Agropecuarios, expresó que “nos pone muy felices la gran aceptación que está teniendo el programa ‘Huerta en Casa’, el cual busca promover la autoproducción para que todos los vecinos cuenten con sus propias huertas orgánicas, e incorporen productos naturales a su alimentación diaria”. Luego, sostuvo que “también se persigue el cuidado del medioambiente a través de la práctica del compostaje”.
Por su parte, la nutricionista Julieta Pino, integrante del Observatorio Nutricional del Municipio, expuso que “nos sumamos a esta nueva propuesta con el objetivo de transmitir las recomendaciones de las guías alimentarias para la población argentina, sobre todo en lo que respecta al consumo de frutas y verduras, cantidad de porciones a lo largo del día, los nutrientes que aportan y las formas correctas para el lavado y almacenamiento de cada una”.
Asimismo, Pino indicó que en cada charla, “entregamos recetarios a cada uno de los asistentes, como forma de salir un poco de la monotonía en cuanto a las preparaciones con estos alimentos”, y ahondó: “Es muy importante fomentar hábito de consumo de alimentos orgánicos y naturales por los nutrientes que aportan, y que sean cosechados en una huerta orgánica les suma un valor agregado muy bueno”.
Cecilia Laffaye, subsecretaria de Medio Ambiente, señaló: “Desde lo ambiental el programa es súper positivo, ya desde el momento inicial en que un vecino siembra su semilla hasta el resultado final que se obtiene con la cosecha y consumo del producto”. En continuidad, mencionó que “en nuestro caso vamos a hacer mucho hincapié en los residuos orgánicos con la preparación del terreno por medio del compostaje, para así proceder a armar la huerta y sembrar las semillas”.
A continuación, Laffaye también consideró que “vamos a brindar capacitaciones a todos los vecinos que asistan a estas charlas con el propósito de continuar con la difusión de la práctica del compostaje en la comunidad”.
Por último, Bárbara Schwindt, coordinadora de la cartera de Ambiente, afirmó: "Queremos que todos los vecinos participen de esta nueva iniciativa que promueve la economía circular en la comunidad, que incluye la siembra, cosecha y recolección de los productos alimenticios inocuos fabricados en nuestras propias casas, con la utilización de los propios residuos que generamos y que vuelven al suelo para nutrir a esos alimentos que vamos a consumir”.
Cabe destacar que para participar de esta iniciativa cada vecino deberá inscribirse en las charlas que se llevan a cabo en los distintos barrios, en las que participarán las diferentes áreas municipales que intervienen en esto como Asuntos Agropecuarios, a Subsecretaría de Medio Ambiente que capacitará a los interesados sobre compostaje y el Observatorio Nutricional que brindará información pertinente la calidad nutricional que tienen los alimentos producidos en huertas orgánicas.
Los vecinos podrán inscribirse a las charlas a través de los formularios cargados en las redes sociales y web del Municipio, junin.gob.ar/inscripcion/huertaencasa y, una vez concluida las charlas de capacitación brindadas de manera integral, se procederá a la entrega del kit de semillas y al sorteo de composteras.
Vale recordar que al momento del lanzamiento de la propuesta, Pablo Petrecca expresó que “buscamos que todas las familias juninenses se concienticen sobre la importancia que tiene la buena alimentación, el hecho de comer bien y sano con productos orgánicos que contengan los nutrientes que nos ayuden para sobrellevar el día a día”. Al mismo tiempo, mencionó que “este era un programa que antes se impulsaba desde el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), pero que fue suspendido y desde el Municipio hacemos un esfuerzo importante para continuar con la entrega de este kit de semillas y así promover la autoproducción”.
“Todos los vecinos que se anoten para participar de este programa van a ser capacitados, luego se les entregará el kit de semillas el cual está organizado de acuerdo a las temporadas otoño/invierno y primavera/verano”, recalcó Pablo Petrecca y amplió: “Es muy importante que todos los vecinos sepan cómo sembrar estas semillas, todos los nutrientes que aportan los alimentos orgánicos y, a modo de cierre del círculo, saber aplicar la práctica del compostaje para la gestión de los residuos orgánicos que se generan”.
En el marco del permanente recorrido por barrios y localidades del Partido, Jorgelina Meccia, del área de Asuntos Agropecuarios, expresó que “nos pone muy felices la gran aceptación que está teniendo el programa ‘Huerta en Casa’, el cual busca promover la autoproducción para que todos los vecinos cuenten con sus propias huertas orgánicas, e incorporen productos naturales a su alimentación diaria”. Luego, sostuvo que “también se persigue el cuidado del medioambiente a través de la práctica del compostaje”.
Por su parte, la nutricionista Julieta Pino, integrante del Observatorio Nutricional del Municipio, expuso que “nos sumamos a esta nueva propuesta con el objetivo de transmitir las recomendaciones de las guías alimentarias para la población argentina, sobre todo en lo que respecta al consumo de frutas y verduras, cantidad de porciones a lo largo del día, los nutrientes que aportan y las formas correctas para el lavado y almacenamiento de cada una”.
Asimismo, Pino indicó que en cada charla, “entregamos recetarios a cada uno de los asistentes, como forma de salir un poco de la monotonía en cuanto a las preparaciones con estos alimentos”, y ahondó: “Es muy importante fomentar hábito de consumo de alimentos orgánicos y naturales por los nutrientes que aportan, y que sean cosechados en una huerta orgánica les suma un valor agregado muy bueno”.
Cecilia Laffaye, subsecretaria de Medio Ambiente, señaló: “Desde lo ambiental el programa es súper positivo, ya desde el momento inicial en que un vecino siembra su semilla hasta el resultado final que se obtiene con la cosecha y consumo del producto”. En continuidad, mencionó que “en nuestro caso vamos a hacer mucho hincapié en los residuos orgánicos con la preparación del terreno por medio del compostaje, para así proceder a armar la huerta y sembrar las semillas”.
A continuación, Laffaye también consideró que “vamos a brindar capacitaciones a todos los vecinos que asistan a estas charlas con el propósito de continuar con la difusión de la práctica del compostaje en la comunidad”.
Por último, Bárbara Schwindt, coordinadora de la cartera de Ambiente, afirmó: "Queremos que todos los vecinos participen de esta nueva iniciativa que promueve la economía circular en la comunidad, que incluye la siembra, cosecha y recolección de los productos alimenticios inocuos fabricados en nuestras propias casas, con la utilización de los propios residuos que generamos y que vuelven al suelo para nutrir a esos alimentos que vamos a consumir”.
Compartir
