imagen laguna de gomez
Gobierno de Junín www.junin.gob.ar

Sala de PRENSA

Contenidos multimedias institucionales para Medios de Comunicación

Inicio Sala de Prensa › El Ejecutivo elevó al Concejo Deliberante un paquete de cuatro proyectos para seguir reforzando la seguridad vial en Junín 

El Ejecutivo elevó al Concejo Deliberante un paquete de cuatro proyectos para seguir reforzando la seguridad vial en Junín 

Imagen de la noticia
El anuncio fue realizado por el Intendente Pablo Petrecca, quien luego de mantener una reunión con la secretaria de Gobierno, Agustina de Miguel, el subsecretario de Control Ciudadano, Mario Olmedo, el Presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini y el titular del Foro Municipal de Seguridad Vial, Hugo Greco. "Queremos un tránsito más seguro, cuidar la vida de los juninenses, por eso necesitamos el compromiso de todos", remarcó el Jefe Comunal. 

Vale recordar que en el mes de septiembre, el Municipio anunció estos proyectos, los cuales fueron analizados, desde ese entonces, con diferentes actores de la comunidad, como talleres mecánicos, agencia de venta de motos, estaciones de servicio e instituciones deportivas, quienes también hicieron sus aportes, contemplados en los proyectos definitivos elevados al Concejo Deliberante.  

Luego de la firma de los proyectos elevados, el intendente Pablo Petrecca indicó que "poder contar con ordenanzas que nos permitan contar con herramientas para seguir mejorando el tránsito y cuidar la vida de los juninenses es muy importante. Esto que estamos haciendo tiene que ver con lo que nos piden los vecinos y en seguir mejorando el tránsito, todos los días".

"La seguridad vial es un eje de gestión, lo es desde el 10 de diciembre del 2015 y por eso, hemos llevado a cabo una firme política de Estado en ese sentido, basada en la educación, revalorizando la Agencia de Seguridad Vial, creando el Departamento de Educación Vial e impulsando el programa Voy Seguro, donde junto a Estrellas Amarillas, se han dado charlas a más de 70000 vecinos. En paralelo, hemos avanzando con una fuerte inversión en cartelería, señalización, semáforos y obras de infraestructura para mejorar la circulación y hacerla más segura. A esto, hay que sumarle el transporte público", detalló Petrecca.

Más allá de la importante inversión municipal y el trabajo de todos los días, el intendente de Junín señaló que "aún hace falta más. Las normas tienen que ser claras y a partir de allí, quien no las cumple debe ser sancionado. Por eso decimos que, el motociclista que no usa casco no podrá circular ni cargar nafta, quien use el celular mientras conduce, no lo haga con el cinturón de seguridad o cruce un semáforo en rojo será sancionado".

También Petrecca dijo que, "luego de la presentación de estos proyectos, que hicimos ante la sociedad, hubo un fuerte trabajo de la secretaría de Gobierno, de Control Ciudadano y del Foro Municipal de Seguridad Vial, escuchando a los distintos actores y sectores vinculados a esta temática, quienes también hicieron sus aportes y fueron volcados a estos proyectos que estamos elevando al Concejo Deliberante, a quienes les agradecemos el compromiso y acompañamiento, ahora esperamos que los concejales también puedan hacer sus aportes".

Para finalizar, el Jefe Comunal destacó que "estas iniciativas dotarán al Municipio de más herramientas y regularán costumbres que hasta el momento no tienen legislación ni provincial o nacional o la mejorarán, con una mirada sobre lo que sucede en Junín. Otra iniciativa importante, tiene que con un convenio firmado con la Universidad de San Martín, que nos permitirá mejorar el sistema de fotomultas, para que el estacionar el auto en un lugar no permitido, como rampas para personas con discapacidad, senda peatonal, de prohibido estacionar o zonas exclusivas de carga y descarga, será sancionado con este sistema".

"Como lo venimos haciendo, todo lo recaudado por este sistema, será destinado exclusivamente a fortalecer las campañas de concientización, comprar cascos y seguir avanzando con aquellas obras de infraestructura que permitan seguir mejorando la transitabilidad y seguridad en puntos específicos de la ciudad. Queremos un tránsito más seguro, cuidar la vida de los juninenses, por eso necesitamos el compromiso de todos, que tengamos empatía con el otro y respetemos las normas de tránsito", concluyó. 

En tanto, Hugo Greco, presidente del Foro Municipal de Seguridad Vial, opinó que "lo más importante en todo esto es generar el compromiso de todos, se pueden hacer un montón de cosas y en Junín se hacen, pero es necesario que todos entendamos nuestra responsabilidad y también ser empáticos con los que trabajan en el control y la prevención".

También indicó que "acá lo importante son las estadísticas y por eso invitamos a aquel que lo desee, a que se acerque al foro y conozca las estadísticas, las de hace 10 años atrás con las actuales y a pesar de que sigamos trabajando todos los días, porque creemos que no debe haber un muerto más por siniestros viales, vamos a notar en esa comparación que la situación va mejorando, tenemos menos cantidad de accidentes, a pesar de que el parque automotor ha crecido considerablemente". 
"No nos conformamos con eso, como dije, no queremos que haya un muerto más, por eso se avanza con estos proyectos de ordenanza y con un trabajo diario de concientización, educación y control", concluyó.

Como se dijo, esta batería de ordenanzas serán elevadas al Concejo Deliberante para su tratamiento. En este marco, Juan Fiorini, presidente del cuerpo legislativo, expresó: "Los concejales fuimos parte de la presentación de estos proyectos de ordenanza, ahora tendremos en nuestras manos el análisis y debate en las distintas comisiones. Sabemos que hay un gran trabajo de la Agencia Municipal de Seguridad Vial, todos los días, para seguir mejorando en la seguridad vial y lo vemos en las estadísticas, pero a ese trabajo de la agencia le hacen falta nuevas normativas para facilitar y poner un nuevo marco regulatorio".

"El tránsito lo hacemos entre todos y aquel que no usa casco o cruza un semáforo en rojo está poniendo en riesgo su vida y también la de terceros. Por eso esperamos que el trabajo en el Concejo nos permita avanzar, hay un claro ejemplo de trabajo conjunto, que también se relaciona con la seguridad vial y es la ordenanza de caballos sueltos, donde trabajamos juntos, debatimos y se hicieron aportes y hoy tenemos una ordenanza. Esperamos que ahora, con estos cuatro proyectos, suceda lo mismo", finalizó. 

Agustina de Miguel: "Tenemos una decisión firme y las imprudencias no se van a tolerar más"

Los proyectos de ordenanza presentados son: 1-Tutela y Uso Responsable del Espacio Público en Ocasión del Tránsito; Disposición de Vehículos Abandonados por Infracciones de Tránsito; Marco Regulatoria para Circulación de Vehículo Eléctricos en el Partido de Junín y Convenio con la Universidad de San Martín, y la encargada de dar detalles de cada uno de ellos fue Agustina de Miguel, secretaria de Gobierno del Municipio. 

Primeramente, agradeció "la enorme disponibilidad de los grupos de interesados que convocamos para que colaboren en la redacción de estos proyectos de ordenanza. De hecho, incorporamos gracias a eso, la creación de un “Registro Municipal de Uso de Cascos Reglamentarios”, que llevará adelante el Municipio, conforme plazo, forma y procedimiento que disponga el Departamento Ejecutivo mediante su reglamentación".   

Respecto del proyecto sobre la iniciativa de Tutela y Uso Responsable del Espacio Público en Ocasión del Tránsito, de Miguel explicó: "Este proyecto es un régimen complementario, reglamentario y accesorio a la legislación nacional y provincial, dentro de las facultades conferidas a los Municipios. Entendemos, como ciudadanos juninenses, que nuestra ciudad vive sus propia realidad y necesidad y por lo tanto es hora que tenga sus normas específicas". 

"Están direccionadas a proteger la vida e integridad física y el derecho a un ambiente sano para cada individuo que circula en estos vehículos como la de los que no están circulando en ellos. En ese sentido vamos a profundizar acciones para mitigar el uso de caños de escapes libres que producen los llamados “cortes”, es decir, fuertes explosiones que exceden los decibeles sonoros y límites acústicos admitidos por las leyes", comenzó a explicar respecto del proyecto denominado Tutela y Uso Responsable del Espacio Público en Ocasión del Tránsito. 

También agregó que "dichas prácticas se efectúan en grupo o colectivamente, ya sea espontáneamente u organizadas, como forma de destreza o competencia (picadas), provocan considerables grados de molestias que no sólo generan peligro cierto y concreto a sus participantes y terceros sino un padecimiento a estos últimos que detona su sensibilidad, paciencia, tranquilidad, descanso,  y derecho a la paz de las personas y de los demás seres vivos. Estas prácticas indeseables estimulan una conducción imprudente , creando un peligro cierto, inminente y concreto con altas probabilidades de generar siniestros viales". 

La funcionaria remarcó que "cuando se escribe una nueva normativa no se lo hace en una hoja en blanco. Porque si es necesario una norma es porque hay una conducta para regular y ordenar. Lamentablemente esa conducta es la que estamos describiendo, que provocó que hoy un empleado municipal de la agencia de seguridad vial este internado peleando por su vida". 

Por último, el primero de los proyectos "refiere también a recrudecer las consecuencias por circular sin casco. Involucrando también a quienes forman parte del tema, como son quienes venden motos.  Las lesiones provocadas por no usar protección ponen en riesgo la salud, la vida y la seguridad de quienes transitan sin casco, generando mortalidad o secuelas gravísimas por los siniestros. La recuperación de esas personas generan además alteraciones en el entorno de los mismos como asimismo enormes erogaciones para la salud pública", indicó.
 
Disposición de Vehículos Abandonados por Infracciones de Tránsito es la segunda iniciativa, "ante la necesidad, por una cuestión ambiental y de salubridad, de que la compactación de vehículos retenidos y abandonados por sus dueños sea más ágil, estamos elevando también un proyecto para lograr este objetivo", dijo la secretaria.   

"Elevamos una nueva alternativa a las leyes nacionales y provinciales, cuyas herramientas son acotadas en particular en lo que se refiere a compactación. Los trámites, procedimientos y sobre todo los turnos asignados por empresas adheridas a estas normativas resultan ser extensos, burocráticos y dilatorios, no contribuyendo en absoluto con la realidad existente y la necesidad de desprenderse de estos vehículos y/o sus partes dentro de un tiempo y plazo razonable es urgente", explicó Agustina de Miguel.  
 
En relación al tercer proyecto, relacionado a la creación de un Marco Regulatoria para Circulación de Vehículo Eléctricos en el Partido de Junín. La secretaria de Gobierno indicó: "La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 no los tiene incluidos dentro de la misma; así tampoco la legislación provincial, por eso es necesario establecer un marco normativo que regularice su situación como medio de movilidad, circulación y traslado de personas, encauce su funcionamiento dentro del ordenamiento del tránsito y proteja la seguridad e integridad física de los usuarios y terceros en ocasión del tránsito". 

"Para esto, se busca crear el Registro Municipal de Vehículos Eléctricos, donde deberán registrarse en forma obligatoria para poder circular en la vía pública, a partir de cual se obtiene una constancia de inscripción y una oblea identificatoria de la unidad. Dicho registro no tiene carácter constitutivo de la propiedad. En el mismo sentido, deben inscribirse en el Registro para el funcionamiento y habilitación, los locales y talleres que expenden y/o reparen vehículos eléctricos", detalló y agregó: "La iniciativa también contempla una cuestión trascendental para el ambiente, como la facultad al Ejecutivo Municipal de planificar un programa de reciclado ordenado respecto de las baterías y autopartes en desuso de estos medios de movilidad".  

Por último, mencionó que, el cuarto proyecto, Convenio con la Universidad de San Martín, representa "una adenda a un convenio que ya tiene firmado el Municipio con la Universidad en el año 2020, por el cual vamos a incorporar un sistema de fotomultas a través de equipos propios y con un software suministrado por la universidad. Con una gestión propia de todo el tema del procedimiento de faltas en cuanto a la generación de las actas y las sanciones. Saliendo de lo que es la órbita de la provincia de Buenos Aires, únicamente en lo que es la parte de las infracciones urbanas, es decir, las que están dentro del radio y el ejido de la ciudad". 

Compartir

CONTACTO

SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIONES . PRENSA

  • Bto. de Miguel 5 - Junín (B)
  • 4407991 / Int. 2211
  • prensa@junin.gob.ar
  • Gobierno de Junín

  • @gobierno de junin

  • Gobierno de Junín

  • Directora . María José Fantoni