imagen laguna de gomez
Gobierno de Junín www.junin.gob.ar

Sala de PRENSA

Contenidos multimedias institucionales para Medios de Comunicación

Inicio Sala de Prensa › El Municipio compartió su experiencia en políticas de desarrollo emprendedor en un encuentro nacional de la RAMCC

El Municipio compartió su experiencia en políticas de desarrollo emprendedor en un encuentro nacional de la RAMCC

Imagen de la noticia
El Gobierno de Junín participó de un nuevo encuentro impulsado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), instancia en la que referentes de distintas ciudades del país exponen sus estrategias para fortalecer el ecosistema emprendedor y promover iniciativas vinculadas al empleo verde. En esta oportunidad, desde el Club de Emprendedores, representaron a la ciudad compartiendo la experiencia local en torno a la articulación público-privada y al acompañamiento municipal a proyectos sostenibles que buscan generar impacto económico, social y ambiental en el territorio.

Durante la intervención, se expuso el modelo con el que Junín impulsa el desarrollo emprendedor en general y, particularmente, las acciones que se pusieron en marcha en el marco del programa de empleos verdes diseñado por la RAMCC, destacando el rol estratégico de los gobiernos locales para promover hábitos de producción y consumo más responsables. También remarcaron la importancia de fortalecer estos espacios de intercambio entre municipios, ya que permiten compartir herramientas, analizar casos reales y construir políticas públicas más efectivas que acompañen la transición hacia economías resilientes y sostenibles.

Cabe aclarar que esta capacitación forma parte del programa “Políticas locales para el fortalecimiento de emprendimientos verdes”, una iniciativa que busca brindar a los gobiernos municipales herramientas, marcos normativos, incentivos y ejemplos concretos para promover la vinculación con emprendedores y emprendedoras verdes. Esta propuesta reconoce a los emprendimientos sostenibles como actores claves para la transformación productiva, la generación de empleo verde y la construcción de modelos económicos más inclusivos, y apunta a fomentar el diseño de políticas que generen impactos positivos, escalables y sostenibles en las comunidades.

Luego de la disertación, Angelina Tomasella, titular del Club de Emprendedores del Municipio contó: “La participación de Junín en la capacitación surge a partir de una invitación formal de la RAMCC, que convoca a referentes municipales para compartir experiencias de gestión vinculadas a la sostenibilidad y al desarrollo de nuevos empleos verdes, desde el Club de Emprendedores participamos de esta red hace varios años, y este ciclo nos permite mostrar cómo venimos trabajando en la articulación público-privada, especialmente a partir de la implementación del proyecto de empleos verdes locales que la RAMCC impulsó en distintos municipios del país”.

“El encuentro reunió a representantes de numerosas ciudades que, a lo largo de noviembre, expondrán sus políticas de desarrollo y las acciones que llevan adelante para fomentar emprendimientos orientados a la economía verde, en este marco, Junín compartió panel con el municipio de Tandil, que expuso su proceso de fortalecimiento emprendedor, mientras que Tomasella presentó el enfoque local y las iniciativas que la ciudad desplegó en materia de acompañamiento, capacitación y puesta en marcha de proyectos sostenibles”, señaló.

En relación con la experiencia juninense, la titular del área subrayó que “si bien el Municipio actualmente no se encuentra en una etapa de implementación intensiva de empleos verdes, sí cuenta con el antecedente de trabajo realizado años atrás cuando se aplicó el programa estructurado por la RAMCC, lo que hicimos fue retomar esa experiencia, mostrar cómo funcionó el modelo en Junín, cuáles fueron las herramientas más efectivas y cómo se integró a la política general del ecosistema emprendedor, que trasciende a los proyectos verdes y abarca a todos los emprendedores y emprendedoras de la ciudad”.

Asimismo, resaltó que este tipo de instancias permiten visibilizar el rol clave que tienen los gobiernos locales en la transición hacia economías más sostenibles, ya que son las autoridades más cercanas a las comunidades y las primeras en identificar vulnerabilidades, oportunidades y potencialidades del territorio: “Los municipios pueden promover alianzas, generar incentivos, regular, facilitar e incluso invertir, y por eso es fundamental que contemos con políticas claras y con espacios permanentes de intercambio que nos permitan fortalecer a quienes emprenden y transforman su entorno, y eso es lo valioso”.

“Esta capacitación representa una oportunidad para reafirmar el rumbo de las ciudades hacia modelos más inclusivos, responsables y con capacidad de generar desarrollo económico sin descuidar la sostenibilidad ambiental”, expresó finalmente Tomasella valorando el compromiso de la RAMCC en la construcción colectiva estrategias que impulsen el empleo verde y acompañen a los gobiernos locales en el diseño de políticas innovadoras.
 

Compartir

CONTACTO

SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIONES . PRENSA

  • Bto. de Miguel 5 - Junín (B)
  • 4407991 / Int. 2211
  • prensa@junin.gob.ar
  • Gobierno de Junín

  • @gobierno de junin

  • Gobierno de Junín

  • Director . Diego Celis