

Sala de PRENSA
Contenidos multimedias institucionales para Medios de Comunicación
Inicio › Sala de Prensa › El Servicio Local concluyó un nuevo ciclo de articulación con el sistema educativo sobre fortalecimiento interinstitucional
El Servicio Local concluyó un nuevo ciclo de articulación con el sistema educativo sobre fortalecimiento interinstitucional

En el marco de los 20 años del Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño y Adolescente, el Gobierno de Junín llevó adelante la última jornada del ciclo de encuentros desarrollado durante todo el año junto a instituciones educativas de la ciudad y el distrito. Este cierre tuvo lugar en la Escuela Primaria Nº 18 y reunió a equipos directivos, equipos de orientación escolar e inspectores de nivel secundario, con el propósito de continuar fortaleciendo la articulación entre el sistema educativo y las áreas municipales que intervienen en el acompañamiento y atención de las infancias y adolescencias.
Cabe destacar que a lo largo del 2025 se concretaron tres jornadas con los niveles inicial, primario y secundario que permitieron generar espacios de reflexión colectiva, intercambio de experiencias y construcción de estrategias conjuntas. Estas instancias se consolidaron como un punto de encuentro fundamental entre Educación y el Municipio, promoviendo la corresponsabilidad, el abordaje integral y el fortalecimiento del recurso comunitario disponible para cada institución.
Desde el Gobierno de Junín destacaron la importancia de este ciclo como parte del trabajo sostenido que el Servicio Local viene realizando en sus dos décadas de trayectoria, acompañando a docentes, directivos y equipos técnicos en la prevención y abordaje de situaciones complejas. Este recorrido refleja una gestión comprometida con el bienestar de niños, niñas y adolescentes, y con la consolidación de una red de contención y apoyo que crece año tras año a través del diálogo, la cercanía y la acción conjunta.
A propósito de esto, Paula Julio, coordinadora del Servicio Local, destacó la continuidad de estas jornadas y el valor de los espacios de encuentro: “Esta es la tercera jornada que realizamos desde principios de año, primero con los equipos de nivel inicial, luego con los de primaria, y ahora con secundaria, participaron equipos de orientación escolar, directivos, inspectores y parte de nuestro equipo, con el fin de generar un espacio de reflexión de casos, de trabajo conjunto y de fortalecimiento de la articulación intersectorial”.
En ese sentido, remarcó la necesidad de seguir consolidando la corresponsabilidad institucional y afirmó que “lo que buscamos es brindar a las escuelas herramientas y recursos comunitarios del Municipio, dar a conocer el recurso local y fomentar su uso para acompañar el día a día dentro del aula y de las instituciones, las problemáticas que llegan a las escuelas tienen una historia detrás, y requieren del compromiso de todos, no sólo del sistema educativo”.
“Estamos muy contentos por el trabajo logrado junto a las inspectoras, los equipos docentes y todo el personal educativo que hace un gran esfuerzo cada día, esperamos poder continuar en 2026 con nuevos encuentros que sigan siendo de utilidad para las instituciones, realmente vimos jornadas que dejaron respuestas muy positivas y eso es para destacar”, afirmó Julio para cerrar.
Por su parte, Verónica Verón, inspectora de Educación de Jóvenes y Adultos, valoró la articulación sostenida con el área municipal y sostuvo: “Hoy participamos todas las instituciones de la modalidad de adultos junto a secundaria, poniendo en valor el trabajo compartido entre Educación y el Servicio Local, es fundamental comprender la corresponsabilidad, no pensar en el trabajo desde un solo organismo, sino desde la cooperación con todos los actores que intervienen en las realidades que viven nuestros estudiantes”.
Además, se refirió a la importancia de los espacios de formación y los recursos brindados, subrayando que “estos encuentros nos enriquecen porque nos permiten reflexionar sobre las situaciones que se presentan, recibir herramientas concretas y fortalecer nuestras intervenciones con las familias y estudiantes. El trabajo colaborativo con el Servicio Local aporta una mirada más amplia y humana, que nos permite acompañar mejor cada caso”, agregó.
A su turno, Lorena Sosa, inspectora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, resaltó el compromiso de los equipos y el impacto de la convocatoria, y manifestó: “Estamos muy contentos porque estas jornadas se realizaron con los distintos niveles, inicial, primario y ahora secundario, y eso demuestra una articulación muy fuerte entre el Servicio Local, las instituciones educativas y nuestra Jefatura Distrital, a cargo de Paola Berro, que posibilita este trabajo conjunto con todos los programas y organismos del distrito, fue un gran trabajo entre todos”.
“La escuela recibe situaciones que se originan dentro y fuera de ella, e incluso en el espacio virtual, donde hoy también existe una convivencia digital que nos interpela, poder trabajar esas problemáticas de vulneración de derechos o conflictos con otros efectores del Estado, como el Servicio Local, es algo sumamente valioso, estos encuentros se dan en un marco de respeto y corresponsabilidad que enriquece a todos y, sobre todo, beneficia a nuestros estudiantes”, aseguró Sosa haciendo hincapié en la relevancia del abordaje interinstitucional.
En tanto, Sabrina Forconi, psicopedagoga y referente del área de Educación dentro del Servicio Local, se refirió al acompañamiento cotidiano que se brinda a las instituciones y explicó que “hace aproximadamente un año venimos trabajando muy de cerca con los equipos, reuniéndonos en cada escuela, no sólo de Junín sino también de las localidades del partido, más allá de estos encuentros generales, hay un trabajo diario que nos permite establecer lazos, responder rápidamente y fortalecer la corresponsabilidad”.
Al mismo tiempo, la profesional destacó el valor de la presencia y la escucha activa y señaló: “Acompañar a los equipos con una llamada, un mensaje o una visita genera confianza y cercanía, la escuela es el lugar de referencia para los niños y adolescentes, y nuestro trabajo es que los docentes y directivos también se sientan acompañados, este vínculo hace que las situaciones se aborden de otra manera, con más herramientas y con un Estado presente que trabaja en red”.
Por último, Brenda Barbieri, coordinadora de Programas del Servicio Local, realizó un balance positivo del año y de los resultados alcanzados, y declaró con firmeza: “Estamos muy contentos con los logros obtenidos en cada jornada y con la articulación alcanzada con las instituciones, a lo largo de estos meses recibimos muchísimas llamadas y solicitudes para acercar los recursos y programas a las escuelas, lo cual demuestra el impacto real de este trabajo, y en esa línea ya estamos trabajando para el año siguiente”.
“El programa Crianza estuvo presente en jardines con talleres para referentes adultos, el programa Redes intervino en situaciones de violencia en escuelas, y cada propuesta aportó herramientas concretas para fortalecer el acompañamiento, estamos muy agradecidos a los equipos docentes por su compromiso y por abrir las puertas a este trabajo conjunto que seguiremos profundizando en 2026”, concluyó Barbieri mencionando la participación de los distintos programas municipales en las instituciones educativas.
Cabe destacar que a lo largo del 2025 se concretaron tres jornadas con los niveles inicial, primario y secundario que permitieron generar espacios de reflexión colectiva, intercambio de experiencias y construcción de estrategias conjuntas. Estas instancias se consolidaron como un punto de encuentro fundamental entre Educación y el Municipio, promoviendo la corresponsabilidad, el abordaje integral y el fortalecimiento del recurso comunitario disponible para cada institución.
Desde el Gobierno de Junín destacaron la importancia de este ciclo como parte del trabajo sostenido que el Servicio Local viene realizando en sus dos décadas de trayectoria, acompañando a docentes, directivos y equipos técnicos en la prevención y abordaje de situaciones complejas. Este recorrido refleja una gestión comprometida con el bienestar de niños, niñas y adolescentes, y con la consolidación de una red de contención y apoyo que crece año tras año a través del diálogo, la cercanía y la acción conjunta.
A propósito de esto, Paula Julio, coordinadora del Servicio Local, destacó la continuidad de estas jornadas y el valor de los espacios de encuentro: “Esta es la tercera jornada que realizamos desde principios de año, primero con los equipos de nivel inicial, luego con los de primaria, y ahora con secundaria, participaron equipos de orientación escolar, directivos, inspectores y parte de nuestro equipo, con el fin de generar un espacio de reflexión de casos, de trabajo conjunto y de fortalecimiento de la articulación intersectorial”.
En ese sentido, remarcó la necesidad de seguir consolidando la corresponsabilidad institucional y afirmó que “lo que buscamos es brindar a las escuelas herramientas y recursos comunitarios del Municipio, dar a conocer el recurso local y fomentar su uso para acompañar el día a día dentro del aula y de las instituciones, las problemáticas que llegan a las escuelas tienen una historia detrás, y requieren del compromiso de todos, no sólo del sistema educativo”.
“Estamos muy contentos por el trabajo logrado junto a las inspectoras, los equipos docentes y todo el personal educativo que hace un gran esfuerzo cada día, esperamos poder continuar en 2026 con nuevos encuentros que sigan siendo de utilidad para las instituciones, realmente vimos jornadas que dejaron respuestas muy positivas y eso es para destacar”, afirmó Julio para cerrar.
Por su parte, Verónica Verón, inspectora de Educación de Jóvenes y Adultos, valoró la articulación sostenida con el área municipal y sostuvo: “Hoy participamos todas las instituciones de la modalidad de adultos junto a secundaria, poniendo en valor el trabajo compartido entre Educación y el Servicio Local, es fundamental comprender la corresponsabilidad, no pensar en el trabajo desde un solo organismo, sino desde la cooperación con todos los actores que intervienen en las realidades que viven nuestros estudiantes”.
Además, se refirió a la importancia de los espacios de formación y los recursos brindados, subrayando que “estos encuentros nos enriquecen porque nos permiten reflexionar sobre las situaciones que se presentan, recibir herramientas concretas y fortalecer nuestras intervenciones con las familias y estudiantes. El trabajo colaborativo con el Servicio Local aporta una mirada más amplia y humana, que nos permite acompañar mejor cada caso”, agregó.
A su turno, Lorena Sosa, inspectora de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, resaltó el compromiso de los equipos y el impacto de la convocatoria, y manifestó: “Estamos muy contentos porque estas jornadas se realizaron con los distintos niveles, inicial, primario y ahora secundario, y eso demuestra una articulación muy fuerte entre el Servicio Local, las instituciones educativas y nuestra Jefatura Distrital, a cargo de Paola Berro, que posibilita este trabajo conjunto con todos los programas y organismos del distrito, fue un gran trabajo entre todos”.
“La escuela recibe situaciones que se originan dentro y fuera de ella, e incluso en el espacio virtual, donde hoy también existe una convivencia digital que nos interpela, poder trabajar esas problemáticas de vulneración de derechos o conflictos con otros efectores del Estado, como el Servicio Local, es algo sumamente valioso, estos encuentros se dan en un marco de respeto y corresponsabilidad que enriquece a todos y, sobre todo, beneficia a nuestros estudiantes”, aseguró Sosa haciendo hincapié en la relevancia del abordaje interinstitucional.
En tanto, Sabrina Forconi, psicopedagoga y referente del área de Educación dentro del Servicio Local, se refirió al acompañamiento cotidiano que se brinda a las instituciones y explicó que “hace aproximadamente un año venimos trabajando muy de cerca con los equipos, reuniéndonos en cada escuela, no sólo de Junín sino también de las localidades del partido, más allá de estos encuentros generales, hay un trabajo diario que nos permite establecer lazos, responder rápidamente y fortalecer la corresponsabilidad”.
Al mismo tiempo, la profesional destacó el valor de la presencia y la escucha activa y señaló: “Acompañar a los equipos con una llamada, un mensaje o una visita genera confianza y cercanía, la escuela es el lugar de referencia para los niños y adolescentes, y nuestro trabajo es que los docentes y directivos también se sientan acompañados, este vínculo hace que las situaciones se aborden de otra manera, con más herramientas y con un Estado presente que trabaja en red”.
Por último, Brenda Barbieri, coordinadora de Programas del Servicio Local, realizó un balance positivo del año y de los resultados alcanzados, y declaró con firmeza: “Estamos muy contentos con los logros obtenidos en cada jornada y con la articulación alcanzada con las instituciones, a lo largo de estos meses recibimos muchísimas llamadas y solicitudes para acercar los recursos y programas a las escuelas, lo cual demuestra el impacto real de este trabajo, y en esa línea ya estamos trabajando para el año siguiente”.
“El programa Crianza estuvo presente en jardines con talleres para referentes adultos, el programa Redes intervino en situaciones de violencia en escuelas, y cada propuesta aportó herramientas concretas para fortalecer el acompañamiento, estamos muy agradecidos a los equipos docentes por su compromiso y por abrir las puertas a este trabajo conjunto que seguiremos profundizando en 2026”, concluyó Barbieri mencionando la participación de los distintos programas municipales en las instituciones educativas.
Compartir



