

Sala de PRENSA
Contenidos multimedias institucionales para Medios de Comunicación
Inicio › Sala de Prensa › Gran cantidad de vecinos disfrutaron de la charla inspiradora y emotiva del Dr. Wenceslao Moreno
JUNÍN INCLUSIVO
Gran cantidad de vecinos disfrutaron de la charla inspiradora y emotiva del Dr. Wenceslao Moreno

La disertación especial del Dr. Moreno se concretó en el “Salón de la Llama Olímpica” del complejo “San Martín” frente a un auditorio repleto de vecinos, familias y personas con discapacidad que escucharon atentos la charla del neurólogo y se inspiraron con su historia de vida. El expositor agradeció al Municipio por la convocatoria, destacó la importancia de hablar sobre la discapacidad y la existencia de espacios vinculados a la contención familiar.
El presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini, participó de la charla junto a autoridades de Desarrollo Humano, Educación, representantes de la Dirección para Personas con Discapacidad y de distintas instituciones educativas y de la sociedad civil que trabajan con personas con discapacidad.
En relación al disertante de la charla, cabe destacar que el Dr. Wenceslao Moreno es un médico formado en neurología quien fue diagnosticado en su momento con una parálisis cerebral, aunque eso no le impidió continuar con sus estudios, desarrollar tareas profesionales y realizar deporte, entre otros aspectos de la vida cotidiana. De esta manera, su historia se convirtió en un ejemplo de superación e inspiración para muchas personas con discapacidad y para sus núcleos familiares.
Una vez concluida la charla del Dr. Moreno, Paula Blanco, coordinadora de la Dirección para Personas con Discapacidad del Municipio, declaró que “estamos felices por haber contado con la presencia del Dr. Wenceslao Moreno en la jornada de hoy, fue una charla muy linda con una muy buena concurrencia de gente y muchas familias que se interesaron por la propuesta”. Luego, indicó sobre el disertante que “nos brindó una mirada diferente y más humana respecto a estas cuestiones vinculadas a la discapacidad”.
Seguidamente, Blanco resaltó que “una de las claves de la charla pasó por la importancia que tiene el núcleo familiar y, en este sentido, desde el Gobierno de Junín contamos con la propuesta ‘Cuidar a quienes cuidan’ que es un espacio de contención emocional y psicológica, que se desarrolla los días martes a las 18.30hs cada 15 días en el Palacio Municipal”. Al mismo tiempo, contó que “el próximo encuentro se desarrollará el martes 1° de julio y luego el siguiente será el 14, así que invitamos a todos los que se quieran seguir sumando”.
Por su parte, el Dr. Wenceslao Moreno manifestó: “Estoy muy contento de estar en Junín y agradecido al Municipio por la convocatoria, el propósito de la charla fue darle una mirada distinta a la discapacidad y en este punto es importante pensar que los cambios se logran a partir que uno habla sobre estas cuestiones”. Posteriormente, comentó que “cuando más masivo se vuelven estos temas y más gente que reclama por los derechos que les corresponden, y de esta manera se generan transformaciones concretas con hechos”.
Moreno también señaló que “hubo una muy buena convocatoria de gente que asistió a la charla y también se promovió una interacción muy linda y dinámica”, y agregó: “La gente se mostró muy interesada por preguntar, escuchar y aprender, todos mostraron muchas ganas de participar y para mí fue muy satisfactorio”.
Asimismo, el neurólogo observó que “esta convocatoria marca que el Municipio de Junín está abierto a trabajar por este cambio que hablamos y apuesta por eso, me parece muy interesante este programa del espacio de contención para familiares de personas con discapacidad y para mí es fundamental, porque qué mejor que se genere una red de contención para que los que cuidan no se vean colapsados por la situación, sino que se sientan escuchados y sepan que no están solos”.
A su turno, Melina Fiel, secretaria de Desarrollo Humano, expuso que “desde el Gobierno de Junín buscamos permanentemente promover una ciudad que sea cada vez más inclusiva, es uno de los ejes principales con los que trabajamos desde la Dirección para Personas con Discapacidad y, en este sentido, es un privilegio para nosotros haber contado con la presencia de Wenceslao que disertó para mucha gente interesada”.
“Estas son de esas charlas que nos motivan e inspiran mucho a todos y que dejan una huella muy importante, en lo personal me voy muy motivada por su experiencia de vida y con un mensaje muy lindo sobre la importancia de siempre tener un propósito que nos impulse y nos haga seguir adelante, frente a cualquier obstáculo que nos ponga la vida”, subrayó la funcionaria.
Por último, Fiel dijo que “en Junín tenemos un montón de acciones que llevamos adelante para garantizar la inclusión, sabemos que faltan muchísimas más por concretar y para nosotros es fundamental promover estas charlas, que se hablen estos temas y generar más empatía con políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas”.
El presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini, participó de la charla junto a autoridades de Desarrollo Humano, Educación, representantes de la Dirección para Personas con Discapacidad y de distintas instituciones educativas y de la sociedad civil que trabajan con personas con discapacidad.
En relación al disertante de la charla, cabe destacar que el Dr. Wenceslao Moreno es un médico formado en neurología quien fue diagnosticado en su momento con una parálisis cerebral, aunque eso no le impidió continuar con sus estudios, desarrollar tareas profesionales y realizar deporte, entre otros aspectos de la vida cotidiana. De esta manera, su historia se convirtió en un ejemplo de superación e inspiración para muchas personas con discapacidad y para sus núcleos familiares.
Una vez concluida la charla del Dr. Moreno, Paula Blanco, coordinadora de la Dirección para Personas con Discapacidad del Municipio, declaró que “estamos felices por haber contado con la presencia del Dr. Wenceslao Moreno en la jornada de hoy, fue una charla muy linda con una muy buena concurrencia de gente y muchas familias que se interesaron por la propuesta”. Luego, indicó sobre el disertante que “nos brindó una mirada diferente y más humana respecto a estas cuestiones vinculadas a la discapacidad”.
Seguidamente, Blanco resaltó que “una de las claves de la charla pasó por la importancia que tiene el núcleo familiar y, en este sentido, desde el Gobierno de Junín contamos con la propuesta ‘Cuidar a quienes cuidan’ que es un espacio de contención emocional y psicológica, que se desarrolla los días martes a las 18.30hs cada 15 días en el Palacio Municipal”. Al mismo tiempo, contó que “el próximo encuentro se desarrollará el martes 1° de julio y luego el siguiente será el 14, así que invitamos a todos los que se quieran seguir sumando”.
Por su parte, el Dr. Wenceslao Moreno manifestó: “Estoy muy contento de estar en Junín y agradecido al Municipio por la convocatoria, el propósito de la charla fue darle una mirada distinta a la discapacidad y en este punto es importante pensar que los cambios se logran a partir que uno habla sobre estas cuestiones”. Posteriormente, comentó que “cuando más masivo se vuelven estos temas y más gente que reclama por los derechos que les corresponden, y de esta manera se generan transformaciones concretas con hechos”.
Moreno también señaló que “hubo una muy buena convocatoria de gente que asistió a la charla y también se promovió una interacción muy linda y dinámica”, y agregó: “La gente se mostró muy interesada por preguntar, escuchar y aprender, todos mostraron muchas ganas de participar y para mí fue muy satisfactorio”.
Asimismo, el neurólogo observó que “esta convocatoria marca que el Municipio de Junín está abierto a trabajar por este cambio que hablamos y apuesta por eso, me parece muy interesante este programa del espacio de contención para familiares de personas con discapacidad y para mí es fundamental, porque qué mejor que se genere una red de contención para que los que cuidan no se vean colapsados por la situación, sino que se sientan escuchados y sepan que no están solos”.
A su turno, Melina Fiel, secretaria de Desarrollo Humano, expuso que “desde el Gobierno de Junín buscamos permanentemente promover una ciudad que sea cada vez más inclusiva, es uno de los ejes principales con los que trabajamos desde la Dirección para Personas con Discapacidad y, en este sentido, es un privilegio para nosotros haber contado con la presencia de Wenceslao que disertó para mucha gente interesada”.
“Estas son de esas charlas que nos motivan e inspiran mucho a todos y que dejan una huella muy importante, en lo personal me voy muy motivada por su experiencia de vida y con un mensaje muy lindo sobre la importancia de siempre tener un propósito que nos impulse y nos haga seguir adelante, frente a cualquier obstáculo que nos ponga la vida”, subrayó la funcionaria.
Por último, Fiel dijo que “en Junín tenemos un montón de acciones que llevamos adelante para garantizar la inclusión, sabemos que faltan muchísimas más por concretar y para nosotros es fundamental promover estas charlas, que se hablen estos temas y generar más empatía con políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas”.
Compartir
