

Sala de PRENSA
Contenidos multimedias institucionales para Medios de Comunicación
Inicio › Sala de Prensa › Vecinos destacaron la transformación del barrio 11 de Julio en los últimos años
OBRAS DE CORDÓN CUNETA
Vecinos destacaron la transformación del barrio 11 de Julio en los últimos años

En el marco de una recorrida que el Intendente Pablo Petrecca realizó junto a parte de su equipo de gobierno para observar las obras de cordón cuneta, vecinos y fomentistas, destacaron la transformación que viene teniendo el barrio 11 de Julio. "Obras de pavimento, cordón cuneta y mejorado, más cámaras y luces led, lo que redunda en más seguridad, todo esto mejora la calidad de vida de los vecinos", aseguró Gustavo Funes, presidente de la sociedad de fomento.
Precisamente, el fomentista destacó que "esta transformación no se da ahora, por una fecha especial, en el barrio 11 de Julio viene ocurriendo hace cuatro años, gracias a la planificación, la escucha y el trabajo conjunto entre la comisión de fomento, los vecinos y cada uno de los funcionarios del Municipio. Desde que soy fomentista recorro el barrio y hoy veo el cambio, veo el avance en obras de infraestructura, veo las cámaras de seguridad, las luces de LED y esto, más muchas otras cosas, son importantes porque le dan una mejor calidad de vida al vecino".
"Uno como fomentista siempre está trabajando para eso, tanto yo como toda la comisión y como siempre digo, vamos a seguir trabajando por más, por más obras para el barrio. Me llena de orgullo que el vecino pueda tener su cordón cuneta, por eso no tengo más que palabras de agradecimiento hacia el intendente Pablo Petrecca y hacia todos sus funcionarios, de todas las áreas. Sin dudas seguiremos trabajando por nuestro querido barrio", concluyó Funes.
Tras dialogar con los fomentistas y vecinos, el Intendente Pablo Petrecca aseguró que "esto que destacaba Gustavo (Funes), del trabajo en equipo, el diálogo y la escucha, se traduce en hechos concretos. Todo en definitiva, habla de un trabajo en equipo, entre los vecinos y la gestión, donde hay idoneidad, hay una planificación, hay un uso adecuado de los recursos, con transparencia y orden, con prioridad, todo se traduce en obras y en la generación de empleo".
Petrecca también destacó el rol de los fomentistas, asegurando que "hay vecinos que asumen ese rol y se ponen ese trabajo al hombro y van convocando a cada vecino para que se sumen al consorcio. En definitiva, en Junín hay un método de gestión y esto no se construye de un día para el otro, esto lo vimos construyendo hace mucho tiempo".
El intendente de Junín recordó que "apenas arrancamos en la gestión, se hicieron dos cuadras de asfalto en calles Chacabuco y Palacios para conectar lo que era el centro cívico de barrio Once de Julio, también planificamos para mejorar la seguridad, con más cámaras y luces Led. El cordón cuneta que hoy tenemos en San José Obrero, desde Avenida Arias hasta Borchex, ahora calle de Aparicio, esta es la forma de gestionar, esto es trabajo en equipo, hay una escucha, hay una cercanía".
"Esta forma de gobernar nos llevó mucho tiempo construirla y destruirla con gente que no conoce, lleva solo segundos, con lo cual, sin dudas, los juninenses tenemos que defender este modelo, tenemos que defender esta forma de trabajar, tenemos que defender esta continuidad de trabajo que sucede a lo largo y ancho de todo el Partido de Junín. Estamos felices de poder avanzar con más obras y generar trabajo. Algo que sucede constantemente, como dije, gracias a un trabajo pensado, planificado, con orden, con transparencia, con un método , lo que nos permite mostrar estos resultados", concluyó.
Uno de los funcionarios presentes fue la secretaria de Gobierno Agustina de Miguel, quien expresó: "Podemos hablar justamente de obras, de servicios, como ya se dijo, de equipo, de equipo entre los vecinos y la gestión. Pero, ¿qué puede ser más gratificante, como recién charlaba con los vecinos, que abrir la ventana de tu casa y observar una vereda prolija, un cordón cuneta, una calle ordenada, estabilizada, con nivel, que obviamente redunda en un tránsito más ordenado".
"En definitiva, este tipo de obras, además de revalorizar al sector y las viviendas, embellece el entorno, por eso tomo las palabras que me fijo un maquinista municipal hace unos días, esto no es mejorar las calles, sino cambiar paisajes y está probado que es así, que cuando se embellece algo, la gente lo cuide más, te dan ganas de plantar un árbol, te dan ganas de ganas de mantener la vereda limpia, de sacar la basura los días que corresponde, y entonces si el barrio crece y así toda la ciudad. De esto se trata, ese es el lema del intendente Petrecca y el mensaje que nos traslada a todos los funcionarios, que no es un eslogan, se trata de mejorar la calidad de vida de los vecinos", recalcó la funcionaria.
Manuel LLovet, secretario general del Municipio, también recalcó que "trabajar en conjunto con las sociedades de fomento y los vecinos, planificando y pensando la ciudad es gratificante. Nosotros venimos recorriendo con la Munin tu Barrio y con diferentes programas las sociedades de fomento y siempre surgen necesidades y es ahí donde nos ponemos a trabajar juntos, con esta metodología de consorcios que es lo que nos permite avanzar con obras de extensión a nuevos lugares de las redes de agua y cloacas, de gas natural, de cordón cuneta".
También anunció que "las obras continuarán prontamente en los barrios Mayor Lopez, Los Almendros, gracias a se están conformando muchos consorcios y eso es importantísimo, el vecino haciendo su aporte junto al del Municipio, como se dijo, gracias a la administración correcta y transparente de los fondos públicos".
En un mismo sentido, Leandro Salvucci, director de Relaciones con la Comunidad, dijo que "es una alegría enorme poder estar viendo hoy cómo se ejecuta una nueva obra en otro barrio más. Eso habla del diálogo entre los vecinos primero, con la sociedad de fomento después que es quien nos acerca una inquietud. Luego, como se dijo, la planificación y el orden de las cuentas públicas, hacen que esa inquietud o pedido se transforme en una respuesta, en un hecho concreto, esto es lo que viene sucediendo en Junín con esta gestión y cómo queremos seguir trabajando".
Precisamente, el fomentista destacó que "esta transformación no se da ahora, por una fecha especial, en el barrio 11 de Julio viene ocurriendo hace cuatro años, gracias a la planificación, la escucha y el trabajo conjunto entre la comisión de fomento, los vecinos y cada uno de los funcionarios del Municipio. Desde que soy fomentista recorro el barrio y hoy veo el cambio, veo el avance en obras de infraestructura, veo las cámaras de seguridad, las luces de LED y esto, más muchas otras cosas, son importantes porque le dan una mejor calidad de vida al vecino".
"Uno como fomentista siempre está trabajando para eso, tanto yo como toda la comisión y como siempre digo, vamos a seguir trabajando por más, por más obras para el barrio. Me llena de orgullo que el vecino pueda tener su cordón cuneta, por eso no tengo más que palabras de agradecimiento hacia el intendente Pablo Petrecca y hacia todos sus funcionarios, de todas las áreas. Sin dudas seguiremos trabajando por nuestro querido barrio", concluyó Funes.
Tras dialogar con los fomentistas y vecinos, el Intendente Pablo Petrecca aseguró que "esto que destacaba Gustavo (Funes), del trabajo en equipo, el diálogo y la escucha, se traduce en hechos concretos. Todo en definitiva, habla de un trabajo en equipo, entre los vecinos y la gestión, donde hay idoneidad, hay una planificación, hay un uso adecuado de los recursos, con transparencia y orden, con prioridad, todo se traduce en obras y en la generación de empleo".
Petrecca también destacó el rol de los fomentistas, asegurando que "hay vecinos que asumen ese rol y se ponen ese trabajo al hombro y van convocando a cada vecino para que se sumen al consorcio. En definitiva, en Junín hay un método de gestión y esto no se construye de un día para el otro, esto lo vimos construyendo hace mucho tiempo".
El intendente de Junín recordó que "apenas arrancamos en la gestión, se hicieron dos cuadras de asfalto en calles Chacabuco y Palacios para conectar lo que era el centro cívico de barrio Once de Julio, también planificamos para mejorar la seguridad, con más cámaras y luces Led. El cordón cuneta que hoy tenemos en San José Obrero, desde Avenida Arias hasta Borchex, ahora calle de Aparicio, esta es la forma de gestionar, esto es trabajo en equipo, hay una escucha, hay una cercanía".
"Esta forma de gobernar nos llevó mucho tiempo construirla y destruirla con gente que no conoce, lleva solo segundos, con lo cual, sin dudas, los juninenses tenemos que defender este modelo, tenemos que defender esta forma de trabajar, tenemos que defender esta continuidad de trabajo que sucede a lo largo y ancho de todo el Partido de Junín. Estamos felices de poder avanzar con más obras y generar trabajo. Algo que sucede constantemente, como dije, gracias a un trabajo pensado, planificado, con orden, con transparencia, con un método , lo que nos permite mostrar estos resultados", concluyó.
Uno de los funcionarios presentes fue la secretaria de Gobierno Agustina de Miguel, quien expresó: "Podemos hablar justamente de obras, de servicios, como ya se dijo, de equipo, de equipo entre los vecinos y la gestión. Pero, ¿qué puede ser más gratificante, como recién charlaba con los vecinos, que abrir la ventana de tu casa y observar una vereda prolija, un cordón cuneta, una calle ordenada, estabilizada, con nivel, que obviamente redunda en un tránsito más ordenado".
"En definitiva, este tipo de obras, además de revalorizar al sector y las viviendas, embellece el entorno, por eso tomo las palabras que me fijo un maquinista municipal hace unos días, esto no es mejorar las calles, sino cambiar paisajes y está probado que es así, que cuando se embellece algo, la gente lo cuide más, te dan ganas de plantar un árbol, te dan ganas de ganas de mantener la vereda limpia, de sacar la basura los días que corresponde, y entonces si el barrio crece y así toda la ciudad. De esto se trata, ese es el lema del intendente Petrecca y el mensaje que nos traslada a todos los funcionarios, que no es un eslogan, se trata de mejorar la calidad de vida de los vecinos", recalcó la funcionaria.
Manuel LLovet, secretario general del Municipio, también recalcó que "trabajar en conjunto con las sociedades de fomento y los vecinos, planificando y pensando la ciudad es gratificante. Nosotros venimos recorriendo con la Munin tu Barrio y con diferentes programas las sociedades de fomento y siempre surgen necesidades y es ahí donde nos ponemos a trabajar juntos, con esta metodología de consorcios que es lo que nos permite avanzar con obras de extensión a nuevos lugares de las redes de agua y cloacas, de gas natural, de cordón cuneta".
También anunció que "las obras continuarán prontamente en los barrios Mayor Lopez, Los Almendros, gracias a se están conformando muchos consorcios y eso es importantísimo, el vecino haciendo su aporte junto al del Municipio, como se dijo, gracias a la administración correcta y transparente de los fondos públicos".
En un mismo sentido, Leandro Salvucci, director de Relaciones con la Comunidad, dijo que "es una alegría enorme poder estar viendo hoy cómo se ejecuta una nueva obra en otro barrio más. Eso habla del diálogo entre los vecinos primero, con la sociedad de fomento después que es quien nos acerca una inquietud. Luego, como se dijo, la planificación y el orden de las cuentas públicas, hacen que esa inquietud o pedido se transforme en una respuesta, en un hecho concreto, esto es lo que viene sucediendo en Junín con esta gestión y cómo queremos seguir trabajando".
Compartir
