

Ambiente
Desarrollo sostenible y protección ambiental
Inicio › Ambiente › Relleno Sanitario Junín
Relleno Sanitario Junín
Tener un Relleno Sanitario en condiciones apropiadas es cuidar la salud y calidad de vida de todos los habitantes de nuestra ciudad.
Tal como lo enmarca la ley, por cuestiones de índole ambiental y de salúd, está prohibido disponer cierto tipo de residuos considerados especiales y contaminantes dentro del predio. El tratamiento de dichos residuos debe realizarse en forma discriminada por entidades especializadas. En el mismo sentido se construyó una garita de seguridad donde el ingreso tanto de vehículos como de personas al predio es controlado por el personal, prohibiendo el ingreso de sustancias o residuos especiales o tóxicos.
Mediciones de agua
La importancia de los diferentes controles que allí se realizan radica en la anticipación de posibles fugas contaminantes para preservar la salud de todos los habitantes. De esta manera se realizan mediciones de aguas subterraneas para dar parámetros certeros de potabilidad y sanidad en las napas.
Control de vectores
Periódicamente se realizan fumigaciones y/o acciones varias para erradicar ratas, ratones, moscas, mosquitos y otros vectores de enfermedades que puedan desarrollarse en este tipo de infraestructuras sanitarias.
Nueva cava
Se construyó un sector especial para la disposición de los residuos domiciliarios. Esta cava desarrolla la tecnología adecuada para minimizar la contaminación ambiental procedente de la descomposición de los residuos en su estado líquido, sólido o gaseoso.
Colocación de Geomembrana
Las geomembranas constituyen hoy en día una alternativa confiable como sistema de protección ambiental, por ello se han colocado en la nueva cava donde se depositan los residuos domiciliarios de la ciudad. Esta geomembrana actúa como barrera impermeable, ofrece un hermetismo total y posee un tiempo de vida útil muy superior frente a los materiales tradicionales como el PVC o la arcilla. Su función mas importante es impedir la filtración de fluidos contaminantes (lixiviados).
Venteo de gases
La acumulación y entierro de residuos generan, en su proceso de descomposición, diferentes gases. Estos deben ser viabilizados de forma segura evitando su acumulación y posibles accidentes.
Liquidos lixiviados
Un aspecto importante a tener en cuenta en la descomposición de los residuos es el liquido que desprenden, llamado lixiviado. Este líquido es altamente contaminante y será tratado de manera especial evitando derrames o filtraciones a la napa.
Sectorización de residuos
Es importante comprender que no todos los residuos deben llevarse a entierro. Existen algunos de estos que deberán tratarse en forma discriminada, tales como residuos de poda, chatarra, neumáticos y otros. Tal es así que se disponen diferentes sectores para luego poder ser correctamente tratados.
Adecuación a la Ley
