

Desarrollo Estratégico
Subsecretaria de Producción
Inicio › Desarrollo Estratégico › Agenda por los 200 Años
Agenda por los 200 Años

La Agenda Estratégica de Desarrollo, Junín por 200 años -AEDJ200- es un modelo de gestión innovador que busca, de manera progresiva, transformar la planificación en acción colectiva. Es un proceso continuo que se construye sobre los pilares de la participación, la colaboración y la innovación.
La gobernanza de la AEDJ200 se basa en un modelo de gestión colaborativa y de múltiples niveles, cuyo objetivo es asegurar que las decisiones sean legítimas, participativas y eficientes. No se rige por un único actor, sino que se sustenta en la estructura de la Agencia de Desarrollo Productivo de Junín, que actúa como el órgano central de articulación.
La Agencia de Desarrollo Productivo de Junín, integrada por Sociedad Comercio e Industria, CAPYNOBA, Sociedad Rural, Federación Agraria Argentina, la UNNOBA y el Gobierno de Junín, al ser un espacio de concertación público-privada que articula y promueve la visión a largo plazo para la ciudad, es el organismo que que impulsa la AEDJ200.
De esta manera, la agenda no es una iniciativa exclusivamente gubernamental, sino una propuesta de responsabilidad compartida que se construye y se ejecuta con la participación activa de los principales referentes del ámbito productivo, académico e institucional de Junín, asegurando un ciclo continuo de gobernanza abierta, legitimidad y participación.
Estructura de Gobernanza y Organizativa
La toma de decisiones y la puesta en marcha de la Agenda se organizan en una estructura que distribuye las responsabilidades en diferentes niveles de acción:
Agencia de Desarrollo Productivo de Junín: es el nexo entre el sector público, el privado y el académico, facilitando el diálogo y el trabajo conjunto en cada etapa del proceso.
Junta Promotora: conformada por los representantes de las instituciones y tiene la responsabilidad de definir la visión y los grandes ejes estratégicos de la Agenda, aprobar los proyectos clave que se ejecutarán en cada etapa, supervisar el avance general y garantizar que se mantenga alineado con los objetivos a largo plazo.
Equipo Técnico: conformado por especialistas en las diferentes temáticas ligadas a los ejes estratégicos, que tiene la responsabilidad de generar conocimiento actualizado del territorio, articular y sistematizar la información obtenida de diversos estudios técnicos y de la participación ciudadana para transformarla en un insumo para la planificación, formular propuestas concretas y viables, y apoyar la implementación y el seguimiento del plan para lograr objetivos a largo plazo. Su labor es vital para que la visión de Junín por 200 años se traduzca en resultados medibles y un desarrollo sostenido.
Consejo Honorario Asesor: grupo asesor conformado por individuos destacados por su labor y experiencia, que en este espacio consultivo realizan aportes para enriquecer el proceso de desarrollo estratégico de la ciudad.
Junta Promotora
La Junta Promotora se conformó el 6 de junio de 2022 y está integrada por las siguientes instituciones:
CAPYNOBA
Federación Agraria Argentina Filial Junín
Gobierno de Junín
Sociedad Rural Junín
Sociedad Comercio e Industria de Junín
UNNOBA
Delegación de la localidad de Morse
Delegación de la localidad de Agustín Roca
Delegación de la localidad de Fortín Tiburcio
Delegación de la localidad de Agustina
Delegación de la localidad de Saforcada
Asociación de Propietarios del Parque Industrial Junín
Grupo Servicios Junín S.A.
Círculo Médico de Junín
Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires | Distrito VII
Distrito I del Consejo Profesional de la Agrimensura
Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires | Distrito 6
Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires | Distrito IV
Asociación Arquitectos de Junín
Liga Deportiva del Oeste
Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Junín
Federación de Sociedades Fomento
Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Junín
CTA de los Trabajadores
CTA Autónoma
CGT Mitre
CGT
INTA
Escuela de Arte Xul Solar
Jefatura Distrital de Educación de Junín
Consejo Escolar de Junín
Diputada Nacional – Danya Tavela
Diputada Provincial – Valeria Arata
Diputada Provincial – Laura Ricchini
Senadora Provincial – Yamila Alonso
Presidente Honorable Concejo Deliberante de Junín
Presidente Bloque Todos
Presidente Bloque Juntos
Participación Ciudadana
Un elemento central es la participación activa de una amplia gama de instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, universidades y referentes locales. La colaboración entre sectores es fundamental para la construcción de consensos.
Entendiendo que el desarrollo es un proceso continuo, y que no debe hacerlo un solo actor o sector, para enriquecer el proceso, permitiendo tener miradas y enfoques diversos para fortalecerlo, se trabaja en instancias de talleres sobre fortalezas y debilidades, en las distintas dimensiones del desarrollo del territorio.
La Agenda se articula en torno a seis ejes principales que abordan diferentes aspectos del desarrollo de Junín:
Económico productivo
Urbano Territorial - Ambiental
Social
Educación para el Desarrollo
Cultura para el Desarrollo Local
Jóvenes
Fases y metodología de Trabajo
La metodología es altamente participativa y el esquema de trabajo es un proceso continuo y dinámico, no un documento estático. Se ha desarrollado a través de diferentes instancias:
Diagnóstico Participativo: a través de talleres, entrevistas y grupos focales, se construye un diagnóstico inicial. Se identifican las fortalezas, debilidades y desafíos de la ciudad en cada uno de los ejes.
Ciclo de "Escenarios Futuros": se llevan a cabo encuentros con expertos en diversas temáticas (como logística, transporte e internacionalización, patrimonio cultural, turismo) para analizar las tendencias globales y cómo pueden afectar a Junín. Esto ayuda a anticipar los desafíos y oportunidades.
Visión Compartida: a partir del diagnóstico, se trabaja en la definición de una visión de ciudad a largo plazo que sea compartida por todos los actores involucrados.
Visión
La Visión se elaboró de manera colectiva, como una referencia futura y aspiracional de Junín, a los fines de contar con ella para poder alinear de manera coherente los programas y proyectos emergentes en el proceso de la AEDJ200, estableciendo metas y objetivos concretos, lo que permite a todos los actores trabajar hacia un mismo fin.
 
Visión acordada: Territorio con desarrollo económico sostenible, con un Estado moderno con el sector privado como un socio estratégico, centrando el enfoque en la generación y retención de talentos, creando un entorno que agregue valor y potencie el crecimiento. Transformado en un lugar resiliente e inclusivo, que garantiza una calidad de vida superior, con capacidad de atraer y retener a sus habitantes, consolidando el compromiso con el progreso de nuestra comunidad.
Elaboración del Plan: se diseñan programas y proyectos concretos para cada uno de los ejes estratégicos.
Plan Estratégico Informático Junín: establecer las principales líneas de actuación a seguir en el corto y medio plazo, para el desarrollo de la economía del conocimiento.
Plan Estratégico de Desarrollo Turístico: se formalizó como parte de esta agenda general. Este plan incluye programas y proyectos específicos, como la promoción de rutas gastronómicas y el turismo paleontológico.
Compartir



