

Sala de PRENSA
Contenidos multimedias institucionales para Medios de Comunicación
Inicio › Sala de Prensa › Continúan las capacitaciones a docentes sobre el uso pedagógico de la inteligencia artificial
ESCUELA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Continúan las capacitaciones a docentes sobre el uso pedagógico de la inteligencia artificial

En el marco de las políticas públicas que promueven el fortalecimiento de la educación y el impulso a la innovación tecnológica, el Gobierno de Junín llevó adelante la segunda edición de la capacitación destinada a docentes, centrada en el uso pedagógico de herramientas vinculadas a la inteligencia artificial. La jornada se desarrolló en la Escuela Municipal de Innovación y Tecnología del Gobierno de Junín y contó con una destacada participación de educadores que, con gran compromiso, se sumaron a esta propuesta para actualizar sus conocimientos y enriquecer sus prácticas de enseñanza.
Desde el Municipio destacaron que el abordaje de la inteligencia artificial desde una mirada pedagógica tiene como fin no solo la incorporación de nuevas herramientas digitales, sino también el fomento del pensamiento crítico, la creatividad y la construcción de nuevas metodologías que permitan transformar el aula y responder a los desafíos del presente y del futuro. Esta instancia formativa se enmarca en una agenda integral impulsada por el plan estratégico que lleva adelante la gestión del intendente Pablo Petrecca, a través de la Escuela de Innovación y Tecnología, busca acercar saberes aplicables y actuales a distintos actores de la comunidad.
A propósito de esta capacitación, Mariano Gentilucci, subsecretario de Producción, Ciencia y Tecnología, destacó la perspectiva integral que se impulsa desde el área y señaló: “La mirada que tenemos desde la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, en particular este año, fue poner a disposición distintos cursos que permitan a la gente entender, manejar y aplicar herramientas vinculadas a la inteligencia artificial, el objetivo es que puedan potenciar y desarrollar sus propios emprendimientos, proyectos, pymes o ampliar sus conocimientos para los distintos rubros en los que se desempeñan”.
En ese sentido, detalló que “esta propuesta forma parte de un esquema transversal que abarca distintos públicos, trabajamos con niños de 8 a 12 años en iniciación en IA, también en la Escuela de Innovación y Tecnología con una mirada orientada al uso laboral, y ahora con docentes, pensando en el impacto directo en el sistema educativo, la cuarta línea que vamos a impulsar será para empresas locales, con capacitaciones que aporten herramientas concretas para el desarrollo productivo”.
Finalmente, Gentilucci sostuvo: “No queremos conceptualizar por sí mismo, aunque lo teórico es importante; el foco está en el hacer, en preparar a todos los actores sociales para que puedan ser protagonistas de esta transformación que atraviesa el mundo con el uso de la IA, como siempre nos pide el intendente Petrecca, buscamos llegar a la comunidad con herramientas que generen impacto real, con una mirada global pero con ejecución local”.
Por su parte, el profesor de Programación y Robótica, Javier Castillo, resaltó el interés que generó esta propuesta y dijo: “El balance de estas dos ediciones fue sumamente positivo y puso en evidencia que se trata de una temática que despierta un gran interés, hoy vemos que la inteligencia artificial atraviesa de manera transversal todos los sectores, planteando nuevos desafíos y oportunidades en las formas de aprender”.
“La participación activa de los docentes fue fundamental, haberlo llevado a cabo de manera presencial permitió crear un espacio de intercambio y debate donde se compartieron experiencias, inquietudes y reflexiones sobre el uso de la IA en el aula, se trabajó con algunas de las herramientas más conocidas desde un enfoque pedagógico, buscando siempre fomentar el pensamiento crítico”, remarcó haciendo referencia al valor del trabajo presencial.
Además, Castillo subrayó el impacto del trabajo colaborativo y contó: “Durante la elaboración de propuestas didácticas con herramientas de IA generativa se promovió la colaboración y se abrieron nuevas formas de pensar la práctica docente, estamos convencidos de que este objetivo se logró gracias al compromiso de los y las participantes, esperamos seguir generando más espacios como este, que inviten a repensar la enseñanza en tiempos de inteligencia artificial”.
Finalmente, Francisco Aguilera, coordinador de la Escuela de Innovación y Tecnología, valoró el compromiso del sector educativo con estas nuevas instancias de formación: “La gran participación en ambas ediciones del curso refleja el entusiasmo y el compromiso de las y los docentes por seguir formándose, adquirir nuevas herramientas y repensar su práctica en un contexto educativo atravesado por la Inteligencia Artificial”.
Al mismo tiempo, enfatizó que “no se trata solo de adquirir conocimientos técnicos: “No se trata únicamente de conocer plataformas o recursos, sino de entender cómo integrar estas tecnologías en sus clases, con sus estudiantes, con sus propias realidades, ese interés por aprender, compartir experiencias y animarse a explorar nuevas formas de enseñar es lo que realmente le da sentido a estas propuestas”.
“Cuando la tecnología se pone al servicio de la educación se abren oportunidades genuinas para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, este curso abrió un espacio de reflexión y formación que proyecta nuevas maneras de construir conocimiento, potenciando la creatividad y el pensamiento crítico en el aula”, concluyó el coordinador del área.
Desde el Municipio destacaron que el abordaje de la inteligencia artificial desde una mirada pedagógica tiene como fin no solo la incorporación de nuevas herramientas digitales, sino también el fomento del pensamiento crítico, la creatividad y la construcción de nuevas metodologías que permitan transformar el aula y responder a los desafíos del presente y del futuro. Esta instancia formativa se enmarca en una agenda integral impulsada por el plan estratégico que lleva adelante la gestión del intendente Pablo Petrecca, a través de la Escuela de Innovación y Tecnología, busca acercar saberes aplicables y actuales a distintos actores de la comunidad.
A propósito de esta capacitación, Mariano Gentilucci, subsecretario de Producción, Ciencia y Tecnología, destacó la perspectiva integral que se impulsa desde el área y señaló: “La mirada que tenemos desde la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, en particular este año, fue poner a disposición distintos cursos que permitan a la gente entender, manejar y aplicar herramientas vinculadas a la inteligencia artificial, el objetivo es que puedan potenciar y desarrollar sus propios emprendimientos, proyectos, pymes o ampliar sus conocimientos para los distintos rubros en los que se desempeñan”.
En ese sentido, detalló que “esta propuesta forma parte de un esquema transversal que abarca distintos públicos, trabajamos con niños de 8 a 12 años en iniciación en IA, también en la Escuela de Innovación y Tecnología con una mirada orientada al uso laboral, y ahora con docentes, pensando en el impacto directo en el sistema educativo, la cuarta línea que vamos a impulsar será para empresas locales, con capacitaciones que aporten herramientas concretas para el desarrollo productivo”.
Finalmente, Gentilucci sostuvo: “No queremos conceptualizar por sí mismo, aunque lo teórico es importante; el foco está en el hacer, en preparar a todos los actores sociales para que puedan ser protagonistas de esta transformación que atraviesa el mundo con el uso de la IA, como siempre nos pide el intendente Petrecca, buscamos llegar a la comunidad con herramientas que generen impacto real, con una mirada global pero con ejecución local”.
Por su parte, el profesor de Programación y Robótica, Javier Castillo, resaltó el interés que generó esta propuesta y dijo: “El balance de estas dos ediciones fue sumamente positivo y puso en evidencia que se trata de una temática que despierta un gran interés, hoy vemos que la inteligencia artificial atraviesa de manera transversal todos los sectores, planteando nuevos desafíos y oportunidades en las formas de aprender”.
“La participación activa de los docentes fue fundamental, haberlo llevado a cabo de manera presencial permitió crear un espacio de intercambio y debate donde se compartieron experiencias, inquietudes y reflexiones sobre el uso de la IA en el aula, se trabajó con algunas de las herramientas más conocidas desde un enfoque pedagógico, buscando siempre fomentar el pensamiento crítico”, remarcó haciendo referencia al valor del trabajo presencial.
Además, Castillo subrayó el impacto del trabajo colaborativo y contó: “Durante la elaboración de propuestas didácticas con herramientas de IA generativa se promovió la colaboración y se abrieron nuevas formas de pensar la práctica docente, estamos convencidos de que este objetivo se logró gracias al compromiso de los y las participantes, esperamos seguir generando más espacios como este, que inviten a repensar la enseñanza en tiempos de inteligencia artificial”.
Finalmente, Francisco Aguilera, coordinador de la Escuela de Innovación y Tecnología, valoró el compromiso del sector educativo con estas nuevas instancias de formación: “La gran participación en ambas ediciones del curso refleja el entusiasmo y el compromiso de las y los docentes por seguir formándose, adquirir nuevas herramientas y repensar su práctica en un contexto educativo atravesado por la Inteligencia Artificial”.
Al mismo tiempo, enfatizó que “no se trata solo de adquirir conocimientos técnicos: “No se trata únicamente de conocer plataformas o recursos, sino de entender cómo integrar estas tecnologías en sus clases, con sus estudiantes, con sus propias realidades, ese interés por aprender, compartir experiencias y animarse a explorar nuevas formas de enseñar es lo que realmente le da sentido a estas propuestas”.
“Cuando la tecnología se pone al servicio de la educación se abren oportunidades genuinas para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, este curso abrió un espacio de reflexión y formación que proyecta nuevas maneras de construir conocimiento, potenciando la creatividad y el pensamiento crítico en el aula”, concluyó el coordinador del área.
Compartir
