

Sala de PRENSA
Contenidos multimedias institucionales para Medios de Comunicación
Inicio › Sala de Prensa › Destacan a Junín como modelo de inspiración en empleo e innovación pública
Destacan a Junín como modelo de inspiración en empleo e innovación pública

Se llevó a cabo el evento nacional “Oportunidades que transforman” impulsado por la Red de Innovación Local (RIL), en el que la ciudad de Junín fue reconocida como caso de inspiración y ejemplo de gestión innovadora para la inclusión laboral desde lo local. En este marco, desde la Oficina de Empleo del Municipio brindaron una disertación sobre todas las políticas y programas que se llevan a cabo para cumplir con el objetivo en cuestión.
Algunos de los logros destacados en este contexto por parte del Gobierno de Junín fueron el registro, en la web https://empleo.junin.gob.ar/, de más de 5.000 personas, más de 70 empresas activas, 100 avisos laborales publicados y 150 inserciones laborales efectivas, junto con la concreción de 10 capacitaciones diseñadas a partir de datos del mercado.
Además, desde el área de Empleo se destacó también la importancia de elegir el momento justo para innovar, capacitar al equipo y no dejar atrás a quienes aún requieren acompañamiento más cercano.
Precisamente, Marina Capitanelli, coordinadora de la Oficina de Empleo, indicó al respecto: “Estamos muy contentos y agradecidos con RIL por la invitación y posibilidad que nos brindaron de participar de este encuentro nacional con más de 30 ciudades del país, en donde pudimos exponer sobre cómo el Gobierno de Junín logró ordenar, digitalizar y modernizar la gestión del empleo”.
Luego, mencionó también que “destacamos en este sentido el trabajo conjunto con Civi Labs para el desarrollo de una plataforma, por medio de la cual se aplica inteligencia artificial para conectar perfiles con oportunidades reales y construir trayectorias laborales sostenidas”.
“Gestionar empleo desde lo local también puede ser sinónimo de innovación. Con decisión política, recursos y un equipo comprometido, demostramos que lo público puede ser ágil, moderno y efectivo”, indicó Capitanelli.
Por su parte, Mariano Gentilucci, subsecretario de Producción del Municipio, expresó en referencia a esta política de modernización y digitalización: “Desde hace varios años que implementamos un proceso de reestructuración de la Oficina de Empleo, que incluyó la implementación del portal digital como primer paso en la política de modernización del área”, y amplió: “El portal nos aporta a nosotros una mirada sobre la oferta y demanda existente en la ciudad, para a partir de eso poder identificar dinámicas, perfiles y formaciones con las que se postulan y, desde el otro punto de vista, examinar los puestos que se solicitan desde las empresas”.
Asimismo, Gentilucci subrayó que “por medio de esta base de datos se pueden planificar distintas capacitaciones y cursos de formación, buscando siempre la interacción entre lo público y lo privado para que estos recursos que se formen sean con un fin y se pueda dar respuesta a la demanda existente”.
A modo de cierre, recalcó que “la modernización del Estado y la implementación de la IA constituye un importante avance, por medio del emparejamiento que se promueve entre las búsquedas de los candidatos y las búsquedas de las empresas”, y aportó: “Estamos consolidando un modelo de largo plazo con generación de datos para la toma de decisiones y generación de políticas públicas”.
Algunos de los logros destacados en este contexto por parte del Gobierno de Junín fueron el registro, en la web https://empleo.junin.gob.ar/, de más de 5.000 personas, más de 70 empresas activas, 100 avisos laborales publicados y 150 inserciones laborales efectivas, junto con la concreción de 10 capacitaciones diseñadas a partir de datos del mercado.
Además, desde el área de Empleo se destacó también la importancia de elegir el momento justo para innovar, capacitar al equipo y no dejar atrás a quienes aún requieren acompañamiento más cercano.
Precisamente, Marina Capitanelli, coordinadora de la Oficina de Empleo, indicó al respecto: “Estamos muy contentos y agradecidos con RIL por la invitación y posibilidad que nos brindaron de participar de este encuentro nacional con más de 30 ciudades del país, en donde pudimos exponer sobre cómo el Gobierno de Junín logró ordenar, digitalizar y modernizar la gestión del empleo”.
Luego, mencionó también que “destacamos en este sentido el trabajo conjunto con Civi Labs para el desarrollo de una plataforma, por medio de la cual se aplica inteligencia artificial para conectar perfiles con oportunidades reales y construir trayectorias laborales sostenidas”.
“Gestionar empleo desde lo local también puede ser sinónimo de innovación. Con decisión política, recursos y un equipo comprometido, demostramos que lo público puede ser ágil, moderno y efectivo”, indicó Capitanelli.
Por su parte, Mariano Gentilucci, subsecretario de Producción del Municipio, expresó en referencia a esta política de modernización y digitalización: “Desde hace varios años que implementamos un proceso de reestructuración de la Oficina de Empleo, que incluyó la implementación del portal digital como primer paso en la política de modernización del área”, y amplió: “El portal nos aporta a nosotros una mirada sobre la oferta y demanda existente en la ciudad, para a partir de eso poder identificar dinámicas, perfiles y formaciones con las que se postulan y, desde el otro punto de vista, examinar los puestos que se solicitan desde las empresas”.
Asimismo, Gentilucci subrayó que “por medio de esta base de datos se pueden planificar distintas capacitaciones y cursos de formación, buscando siempre la interacción entre lo público y lo privado para que estos recursos que se formen sean con un fin y se pueda dar respuesta a la demanda existente”.
A modo de cierre, recalcó que “la modernización del Estado y la implementación de la IA constituye un importante avance, por medio del emparejamiento que se promueve entre las búsquedas de los candidatos y las búsquedas de las empresas”, y aportó: “Estamos consolidando un modelo de largo plazo con generación de datos para la toma de decisiones y generación de políticas públicas”.
Compartir
