

Sala de PRENSA
Contenidos multimedias institucionales para Medios de Comunicación
Inicio › Sala de Prensa › Se realizó la entrega de certificados del primer cuatrimestre con acompañamiento de las familias
ESCUELA DE ROBÓTICA
Se realizó la entrega de certificados del primer cuatrimestre con acompañamiento de las familias

La jornada de certificación y puesta en común de alumnos y familiares se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Municipal de Robótica, donde estuvieron presentes autoridades y profesores que forman parte del equipo pedagógico. “Para nosotros es muy importante generar estos espacios de encuentro y que las familias vayan de la mano con los chicos en esto”, destacó la psicopedagoga María Luz Muracciole.
Desde la organización destacaron el gran trabajo realizado por el equipo de profesores para el abordaje didáctico de los contenidos brindados en el taller “Iniciación a la Robótica”, e incentivaron a los chicos y chicas para que continúen con la propuesta correlativa “Mis Proyectos con Robótica” en el segundo cuatrimestre. En este sentido y a nivel macro, resaltaron la importancia del Plan Estratégico Informático que impulsa desde hace años el Gobierno de Junín que brinda las condiciones de posibilidad para que todo esto tenga lugar en la ciudad.
Al respecto, María Luz Muracciole, coordinadora de la Escuela Municipal de Robótica, manifestó: “Cuando arrancamos allá por el mes de marzo les contamos a las familias de qué se trataban los talleres y cómo íbamos a trabajar, y ahora en el transcurso de julio los convocamos nuevamente con el objetivo de que puedan ver, vivenciar y acompañar a los chicos sobre los conceptos y habilidades que desarrollaron a lo largo de este primer cuatrimestre”.
Seguidamente, Muracciole señaló que “estamos muy agradecidos con las familias que confían en los que hacemos y quienes se acercaron en esta ocasión hasta la Escuela de Robótica para participar de esta entrega de certificados”, y añadió: “Para nosotros es muy importante generar estos espacios de encuentro y que las familias vayan de la mano con los chicos, viendo esto que es novedoso para ellos como la robótica, la programación, el descubrimiento y el hecho de inventar”.
“Finalizaron cuatro comisiones que ahora pasan a la segunda parte que se denomina ‘Mis proyectos con robótica’, pero antes nos parecía importante generar esta instancia de encuentro para compartir sobre lo trabajado, evaluar e incentivar a los chicos para continuar”, declaró la coordinadora y agregó: “Seguimos contribuyendo a la formación de los más chicos en este mundo digital y de la programación, en el marco del Plan Estratégico Informático que impulsa el Gobierno de Junín”.
Asimismo, María Luz Muracciole destacó que “todo esto forma parte de una planificación conjunta con el equipo de profesores que integran la Escuela de Robótica, a quienes agradezco por el gran trabajo que realizan con el énfasis puesto en el acompañamiento de este primer trayecto, con los distintos ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) que se pusieron en funcionamiento”. En continuidad, detalló que “los profesores fueron seleccionando qué contenido trabajar y con qué grado de complejidad, y como siempre hicieron un gran trabajo en este primer cuatrimestre con todos los chicos y chicas que participaron”.
A su turno, Luis Lagos, profesor del taller de Introducción a la Robótica, indicó que “estamos muy contentos y conformes con el equipo de trabajo que se conformó en la Escuela de Robótica, con el cual consensuamos cuáles van a ser los ABP o trabajos adecuados para cada uno de los alumnos y grupos”, y ahondó: “En función de esto es que vamos rehaciendo o mejorando cada propuesta, en el marco de una capacitación permanente que debemos hacer porque eso es lo que requiere la enseñanza de la robótica, a diferencia de los contenidos más tradicionales”.
Lagos también remarcó que “muchas veces sucede que los propios chicos y chicas vienen con alguna nueva impronta dentro de la robótica y como profesores debemos actualizarnos para saber la manera de afrontar los nuevos desafíos que surgen”. Posteriormente, expuso que “la enseñanza en robótica implica afrontar nuevos desafíos día a día, lo cual nos hace crecer como profesionales y de la mano con Luz que nos brinda el soporte pedagógico y hace un gran trabajo como coordinadora de todo esto”.
Además, el profesor señaló que “en este primer cuatrimestre se abordaron contenidos básicos de la robótica, fundamentalmente para que los chicos y chicas conozcan cómo pueden utilizar diferentes tipos de sensores aplicados a la vida real, como puede suceder con el caso de una cabina de peaje, plazas o espacios públicos”.
“También replicamos ABP sobre parques nacionales para que los alumnos puedan detectar las especies de animales que están en peligro de extinción, de manera tal que ellos no solo aprenden la manera de armar un robot temático, sino que también se concientizan sobre el medio ambiente y la biodiversidad”, finalizó Luis Lagos.
Desde la organización destacaron el gran trabajo realizado por el equipo de profesores para el abordaje didáctico de los contenidos brindados en el taller “Iniciación a la Robótica”, e incentivaron a los chicos y chicas para que continúen con la propuesta correlativa “Mis Proyectos con Robótica” en el segundo cuatrimestre. En este sentido y a nivel macro, resaltaron la importancia del Plan Estratégico Informático que impulsa desde hace años el Gobierno de Junín que brinda las condiciones de posibilidad para que todo esto tenga lugar en la ciudad.
Al respecto, María Luz Muracciole, coordinadora de la Escuela Municipal de Robótica, manifestó: “Cuando arrancamos allá por el mes de marzo les contamos a las familias de qué se trataban los talleres y cómo íbamos a trabajar, y ahora en el transcurso de julio los convocamos nuevamente con el objetivo de que puedan ver, vivenciar y acompañar a los chicos sobre los conceptos y habilidades que desarrollaron a lo largo de este primer cuatrimestre”.
Seguidamente, Muracciole señaló que “estamos muy agradecidos con las familias que confían en los que hacemos y quienes se acercaron en esta ocasión hasta la Escuela de Robótica para participar de esta entrega de certificados”, y añadió: “Para nosotros es muy importante generar estos espacios de encuentro y que las familias vayan de la mano con los chicos, viendo esto que es novedoso para ellos como la robótica, la programación, el descubrimiento y el hecho de inventar”.
“Finalizaron cuatro comisiones que ahora pasan a la segunda parte que se denomina ‘Mis proyectos con robótica’, pero antes nos parecía importante generar esta instancia de encuentro para compartir sobre lo trabajado, evaluar e incentivar a los chicos para continuar”, declaró la coordinadora y agregó: “Seguimos contribuyendo a la formación de los más chicos en este mundo digital y de la programación, en el marco del Plan Estratégico Informático que impulsa el Gobierno de Junín”.
Asimismo, María Luz Muracciole destacó que “todo esto forma parte de una planificación conjunta con el equipo de profesores que integran la Escuela de Robótica, a quienes agradezco por el gran trabajo que realizan con el énfasis puesto en el acompañamiento de este primer trayecto, con los distintos ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) que se pusieron en funcionamiento”. En continuidad, detalló que “los profesores fueron seleccionando qué contenido trabajar y con qué grado de complejidad, y como siempre hicieron un gran trabajo en este primer cuatrimestre con todos los chicos y chicas que participaron”.
A su turno, Luis Lagos, profesor del taller de Introducción a la Robótica, indicó que “estamos muy contentos y conformes con el equipo de trabajo que se conformó en la Escuela de Robótica, con el cual consensuamos cuáles van a ser los ABP o trabajos adecuados para cada uno de los alumnos y grupos”, y ahondó: “En función de esto es que vamos rehaciendo o mejorando cada propuesta, en el marco de una capacitación permanente que debemos hacer porque eso es lo que requiere la enseñanza de la robótica, a diferencia de los contenidos más tradicionales”.
Lagos también remarcó que “muchas veces sucede que los propios chicos y chicas vienen con alguna nueva impronta dentro de la robótica y como profesores debemos actualizarnos para saber la manera de afrontar los nuevos desafíos que surgen”. Posteriormente, expuso que “la enseñanza en robótica implica afrontar nuevos desafíos día a día, lo cual nos hace crecer como profesionales y de la mano con Luz que nos brinda el soporte pedagógico y hace un gran trabajo como coordinadora de todo esto”.
Además, el profesor señaló que “en este primer cuatrimestre se abordaron contenidos básicos de la robótica, fundamentalmente para que los chicos y chicas conozcan cómo pueden utilizar diferentes tipos de sensores aplicados a la vida real, como puede suceder con el caso de una cabina de peaje, plazas o espacios públicos”.
“También replicamos ABP sobre parques nacionales para que los alumnos puedan detectar las especies de animales que están en peligro de extinción, de manera tal que ellos no solo aprenden la manera de armar un robot temático, sino que también se concientizan sobre el medio ambiente y la biodiversidad”, finalizó Luis Lagos.
Compartir
